
UGT y CCOO, los sindicatos más grandes de España, han expresado su preocupación por el sistema de protección social de las personas mayores y han hecho un llamado para aumentar la inversión en la sanidad pública, especialmente en la Atención Primaria, así como para implementar políticas públicas que promuevan la salud.
En un comunicado emitido con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, las organizaciones sindicales han destacado la importancia de mejorar la atención domiciliaria, fortalecer los centros de atención diurna y nocturna, y mejorar las condiciones laborales de los cuidadores, en su mayoría mujeres.
UGT ha señalado que el 70% de las plazas residenciales en España son privadas y que muchas de las plazas públicas son administradas por empresas privadas.
Los sindicatos han destacado que el sistema público de salud, la protección de la dependencia, los servicios sociales y el sistema público de pensiones son elementos esenciales para garantizar que las personas puedan envejecer de manera autónoma y saludable, y también son instrumentos para combatir las desigualdades en todas las etapas de la vida.
Por otro lado, UGT y CCOO han pedido avances en las reformas del Sistema Público de Pensiones y Seguridad Social, con el objetivo de asegurar pensiones dignas para los pensionistas actuales y futuros, y cerrar la brecha de género.
Los sindicatos también han resaltado la importancia de implementar un Plan Nacional contra la soledad no deseada, tomar medidas específicas para proteger a las personas mayores en las zonas rurales despobladas, promover la inclusión digital y eliminar la discriminación que enfrentan los mayores en el acceso a los servicios bancarios.
UGT ha enfatizado la necesidad de brindar más atención domiciliaria, identificando a las personas con mayores necesidades y reorganizando los recursos para priorizar su atención.
En resumen, UGT y CCOO están instando a la aprobación de una Ley Integral de los Derechos de las Personas Mayores que abarque todas estas áreas y garantice un envejecimiento digno, activo y la participación de los mayores en todos los aspectos de la sociedad.
Finalmente, los sindicatos han destacado que cerca del 20% de la población española, que supera los 48 millones de habitantes, son mayores de 65 años, por lo que se deben abordar los desafíos que esto plantea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.