Los Reyes dan inicio en Bruselas al festival Europalia España con la obra 'Tauromaquia' de Albert Serra.

El próximo martes 7 de octubre, Sus Majestades los Reyes de España darán inicio a la trigésima edición del festival Europalia España en Bruselas, que se llevará a cabo del 8 de octubre al 1 de febrero de 2026. Este año, una de las principales atracciones será la instalación audiovisual Tauromaquia, creada por el cineasta Albert Serra.
Esta innovadora obra se ha desarrollado a partir del material filmado en compañía del torero Pablo Aguado durante la realización de su película Tardes de soledad, que se llevó la prestigiosa Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024.
En palabras de Serra, quien ha compartido estas reflexiones a través de su equipo de comunicación, “cada vez que revisaba las grabaciones con Pablo Aguado, imaginaba que podrían servir como base para una instalación artística en un museo”. El cineasta destaca la belleza poética de las imágenes, las cuales prometen ofrecer una experiencia inmersiva al público.
El evento de presentación de Tauromaquia será el punto de partida de la exposición principal Luz y Sombra. Goya y el realismo español en el Palacio de Bellas Artes BOZAR, donde se exhibirán más de 150 obras que explorarán el impacto de Goya en la evolución del arte moderno.
La obra de Serra busca fomentar un diálogo abierto con las representaciones taurinas de artistas como Goya, Picasso y Oteiza, quienes reinterpretaron el tema desde sus respectivos campos artísticos. “No se trata de ilustrar ni rendir homenaje de manera literal, sino de investigar un espacio lleno de tensiones estéticas y sensoriales que conectan la tradición con la actualidad”, sostiene su equipo.
A través de esta instalación, el espectador podrá sumergirse en la esencia del toreo, explorando sus gestos, ritmos y silencios, activando las imágenes filmadas como un elemento expositivo que transita entre el cine, la memoria y la experiencia física dentro del museo.
Esta será la segunda vez que España asista como país invitado a Europalia, habiendo estado presente anteriormente en 1985, solo unos meses después de firmar el Tratado de Adhesión a la Unión Europea. Este año, Europalia España presenta un variado programa que combina patrimonio cultural y creación contemporánea, aportando nuevas perspectivas sobre temas relevantes para nuestra sociedad.
Con Francisco de Goya como figura central y fuente inagotable de inspiración, el festival celebra la rica cultura española a través de diversas artes como las visuales, la arquitectura, el teatro, la danza, la música, el cine y la literatura. La programación incluye tanto a artistas consagrados como a nuevas voces seleccionadas de diversas generaciones y orígenes, resaltando así la riqueza de la creatividad española.
Más de 170 artistas españoles participarán en este evento, entre los que se destacan el grupo de música barroca Cantoría, la dramaturga Angélica Liddell, el pianista Javier Perianes, el bailarín Israel Galván, la diseñadora Patricia Urquiola, la cantaora Rocío Márquez, el escritor Agustín Fernández Mallo, así como el cineasta Albert Serra.
Además de estos reconocidos creadores, también se integrarán figuras menos conocidas fuera de nuestras fronteras, tales como el cineasta y diseñador Iván Zulueta, y las artistas Marta Azparren, Esperanza Collado y Elsa Paricio, quienes aportan nuevas visiones al paisaje cultural europeo.
Un aspecto destacado en el programa de artes escénicas será Afanador, una creación del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Rubén Olmo y con la coreografía de Marcos Morau, conocido por su estilo que fusiona danza contemporánea con referencias literarias, cinematográficas y visuales. Este montaje, inspirado en la obra del fotógrafo colombiano Ruven Afanador, traducirá al lenguaje de la danza el universo estético de obras notables como Ángel Gitano y Mil Besos, explorando temas de cuerpos, memorias y la teatralidad del flamenco.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.