Crónica España.

Crónica España.

Los desafíos que afrontan las organizaciones humanitarias en el Día Mundial de la Asistencia.

Los desafíos que afrontan las organizaciones humanitarias en el Día Mundial de la Asistencia.

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se celebra cada 19 de agosto para recordar los desafíos que enfrentan las ONG en situaciones de crisis humanitarias. En este contexto, entidades como Ayuda en Acción subrayan la importancia de la educación en emergencias como un derecho fundamental que se ve amenazado en conflictos y crisis actuales.

Ayuda en Acción alerta sobre la grave situación de más de 14,8 millones de menores refugiados en edad escolar que no reciben educación formal y destaca la necesidad de invertir en educación en situaciones de crisis para proteger a la infancia y promover el desarrollo de las comunidades afectadas.

En medio de una crisis humanitaria, la falta de acceso a la educación conlleva una doble penalización al complicar el desarrollo de una generación y obstaculizar la recuperación de las regiones afectadas a largo plazo. La duración media de las crisis actuales es de nueve años, lo que requiere una respuesta integral más allá de la necesidad inmediata.

Ayuda en Acción señala que la financiación actual para la educación en emergencias es insuficiente y hace un llamamiento a la diplomacia humanitaria para superar las barreras e impulsar medidas como destinar un porcentaje específico de la Ayuda Oficial al Desarrollo a la educación en situaciones de crisis.

Por otro lado, World Vision se enfoca en abordar la hambruna que afecta a millones de personas en crisis humanitarias, denunciando que más de 10.000 menores mueren diariamente por la falta de alimentos. La organización destaca que el número de personas al borde de la inanición ha aumentado significativamente en los últimos años, y lamenta la falta de compromiso financiero necesario para evitar más tragedias.

Aldeas Infantiles destaca su labor en 38 países afectados por conflictos, desastres naturales o migraciones, brindando asistencia humanitaria a más de 1,9 millones de personas en 2023. Su enfoque principal es fortalecer la resiliencia familiar a través de la protección a la infancia y la reunificación familiar, actuando con agilidad ante cualquier emergencia.

Finalmente, Cruz Roja aprovecha el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria para denunciar los ataques al personal humanitario, destacando el alto nivel de violencia global que ha cobrado la vida de 28 voluntarios y empleados en lo que va del año. La Asociación por un Acceso Justo al Medicamento denuncia la falta de acceso a la asistencia sanitaria en zonas de conflicto como Gaza, mientras la ONU estima que más de 364,6 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, con un aumento de la cifra de niños y adolescentes que requieren apoyo.