
El ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado la importancia de desarrollar iniciativas tecnológicas europeas para poder competir en igualdad de condiciones con gigantes estadounidenses en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Durante su intervención en un evento de Europa Press, López enfatizó que es fundamental que Europa confíe en su propio potencial y construya proyectos de gran envergadura que puedan tener un impacto significativo.
En su discurso, el ministro hizo hincapié en que Europa no solo posee el mayor mercado del mundo, sino que también debe consolidar su capacidad para implementar proyectos a gran escala. Esta necesidad de un mercado fuerte es, según él, esencial para mantener la competitividad en el sector tecnológico, un aspecto en el que coincide plenamente con la visión de la Comisión Europea.
Asimismo, López mencionó la existencia de un debate en la Unión Europea sobre la necesidad de simplificar la burocracia para mejorar la competitividad. Al estar compuesta por 27 países, cada uno con sus propias regiones y administraciones locales, la estructura europea presenta un desafío en términos de agilidad y eficiencia, un punto crítico que no se puede ignorar si se busca avanzar en el ámbito tecnológico.
En el contexto de la IA, el ministro también hizo referencia al modelo de lenguaje conocido como 'ALIA', que se ha desarrollado en España utilizando un 20% de datos en español y lenguas cooficiales. Este modelo, según López, ya está siendo utilizado por diversas empresas, así como en el sector público, que busca nuevas aplicaciones para esta tecnología emergente.
López reflexionó sobre las implicaciones de la inteligencia artificial y el modelo que España y Europa deberían adoptar. Alertó sobre los riesgos de que esta tecnología, a pesar de sus beneficios, esté impregnada de "ideología" relacionada con un oligopolio que interviene en conflictos comerciales injustificados, en alusión a los aranceles impuestos recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En este escenario complejo, el Gobierno español está tomando decisiones cruciales sobre el rumbo que debe seguir la inteligencia artificial. López dejó claro que su objetivo es construir una IA que sea útil, responsable y accesible para todos los ciudadanos.
En contraposición a las posturas extremas de la 'tecnofobia' y la 'tecnocasta', el Gobierno se define como un promotor del 'tecnoptimismo'. López citó estudios que indican que un 58% de los empleos estarán integrados con la inteligencia artificial generativa, y que, de implementar esta tecnología de manera generalizada, el PIB podría experimentar un crecimiento del 8% en la próxima década.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.