Crónica España.

Crónica España.

Lituania sella su frontera con Bielorrusia ante el contrabando de globos.

Lituania sella su frontera con Bielorrusia ante el contrabando de globos.

En una medida contundente, el Gobierno lituano ha confirmado este miércoles la clausura de los últimos pasos fronterizos aún en operación con Bielorrusia, una decisión que se implementará inicialmente por un mes. Esta acción se toma como respuesta ante el creciente problema del contrabando mediante globos en la zona fronteriza.

La primera ministra Inga Ruginiene anticipó el anuncio el lunes, detallando que los pasos afectados serán Salcininkai y Medininkai. Sin embargo, se ha decidido que Medininkai permanecerá parcialmente abierto, permitiendo el tránsito de ciudadanos lituanos, así como de nacionales de otros países de la UE y la OTAN, además de quienes se dirijan a Kaliningrado o a personal diplomático.

Según estimaciones oficiales, alrededor de mil bielorrusos cruzan cada día la frontera hacia Lituania, mientras que el movimiento en sentido contrario por parte de lituanos hacia Bielorrusia es de aproximadamente 300 personas diarias. Ruginiene ha expresado su preocupación por las posibles inconveniencias que esta decisión pueda acarrear a los ciudadanos y las empresas, but destaca que la seguridad nacional es la máxima prioridad del gobierno, tal como reporta la cadena LRT.

El Ejecutivo también ha dejado abierta la posibilidad de extender el cierre más allá del 30 de noviembre. Las autoridades han calificado la presencia de globos sospechosos como un tipo de ataque híbrido, una visión que coincide con la postura de las instituciones de la Unión Europea. De hecho, las fuerzas armadas lituanas han recibido nuevas instrucciones para derribar estos dispositivos si consideran que su presencia supone un riesgo.

Por su parte, el Ministerio de Economía e Innovación ha lanzado un concurso que dispone de hasta un millón de euros en financiamiento para que las empresas puedan presentar proyectos destinados a la defensa antiaérea contra estas amenazas. Las tres iniciativas seleccionadas recibirán una subvención de 300.000 euros para comenzar pruebas en situaciones reales.