
Expertos han valorado positivamente la propuesta de reforma del mercado común eléctrico presentada por la Comisión Europea, al mantener los principios fundamentales del mercado que han permitido el desarrollo del mercado interior de la electricidad en la UE en los últimos 30 años. Sin embargo, se ha advertido de las posibles consecuencias de las propuestas de cambios del ponente en el Parlamento Europeo, que podrían poner en peligro los objetivos de Bruselas.
Jaime Almenar, socio de Derecho Público de Clifford Chance, ha considerado que la propuesta del ponente del Parlamento Europeo podría conducir a una regulación diversa, lo que no es compatible con el mercado común europeo. La Cámara ha iniciado un debate sobre la reforma en torno al informe del eurodiputado español Nicolás González-Casares.
Los expertos han destacado que el texto propuesto por el ponente supone un cambio radical en comparación con la propuesta de la Comisión, ya que incluye 186 enmiendas destinadas a romper la unidad del mercado y atribuir a los Estados miembros la capacidad de intervenir en el mercado eléctrico de manera estructural.
Miguel Gil Tertre, jefe de la Unidad de análisis económico y prospectiva de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, ha expresado su preocupación por que esta regulación pueda abrir la puerta a numerosas excepciones que codifiquen la fragmentación de los mercados. Por lo tanto, ha afirmado que es necesario preparar una regulación que dé respuesta al futuro y no se preocupe por solucionar problemas pasados de 2022.
Miguel Odriozola, socio de Competencia y Derecho de la Unión Europea de Clifford Chance, ha defendido la propuesta de la Comisión Europea, que tiene como objetivo consolidar el sistema actual, que ha demostrado ser efectivo. Además, ha afirmado que el mercado marginalista debe ser preservado.
Por su parte, Pedro Calero, profesor titular de la Universidad de Salamanca, ha destacado la importancia de un sistema eléctrico robusto, sostenible y con costes mínimos que promueva señales de precios atractivas para desarrollar las inversiones necesarias. Además, ha subrayado que la independencia energética debe ser el principal objetivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.