Crónica España.

Crónica España.

LaLiga rechaza las acusaciones contra Cloudflare y asegura que el bloqueo de IPs no fue "masivo ni arbitrario".

LaLiga rechaza las acusaciones contra Cloudflare y asegura que el bloqueo de IPs no fue

El reciente conflicto sobre la piratería en el ámbito del deporte en España ha alcanzado un nuevo capítulo. LaLiga ha emitido un comunicado donde desestima las acusaciones de que su intervención, que involucró el bloqueo de direcciones IP, haya sido excesiva o desproporcionada. La organización señala que aquellos negocios que han enfrentado dificultades operativas son en realidad los que Cloudflare ha utilizado para proteger contenidos ilegales.

En el marco de este escándalo, el pasado sábado se desactivó DuckVision, una notoria plataforma de piratería que, antes del tan esperado derbi entre Real Madrid y Atlético de Madrid, tenía el potencial de impactar a más de 200,000 usuarios en territorio español, brindando acceso libre y no autorizado a valiosos eventos deportivos.

Movistar, siguiendo las directrices de LaLiga, inició un operativo contra estas transmisiones ilegales, lo que dio paso al bloqueo de ciertas IPs asociadas a Cloudflare. Como consecuencia, varias páginas web de empresas legítimas comenzaron a sufrir interrupciones inesperadas, generando preocupación en el sector.

En su pronunciamiento, LaLiga defendió su postura como una acción necesaria para combatir el acceso ilegal a sus productos, acusando a Cloudflare de actuar como escudo para evidente actividad delictiva con el fin de obtener beneficios económicos. Este comportamiento, según LaLiga, colabora con una serie de delitos graves, como el proxenetismo y la pornografía infantil, entre otras irregularidades.

LaLiga subrayó que el bloqueo no fue casual ni generalizado. Asegura contar con pruebas sólidas que evidencian el uso de las IPs bloqueadas para la difusión de contenido ilegal. Se alega que Cloudflare ha permitido inconscientemente que organizaciones delictivas se cobijen detrás de sus servicios, actuando en contra de la propiedad intelectual como se estipula en el Código Penal español.

Además, se pone de manifiesto que más del 50% de las IPs dedicadas a la piratería de los contenidos de LaLiga se encuentran amparadas por la plataforma Cloudflare. A pesar de los múltiples intentos de comunicación de LaLiga para solicitar la cooperación de esta compañía, sus respuestas han sido insatisfactorias, lo que ha llevado a la organización a tomar medidas más decisivas.

LaLiga sostiene que ha agotado todas las instancias de diálogo antes de recurrir a bloqueos. La situación no es exclusiva de España, ya que en otros países se están implementando estrategias similares contra la piratería en el ámbito deportivo. LaLiga ratifica su compromiso de proteger el fútbol español y los intereses de los clubes, en un contexto donde la piratería se ha vuelto un tema de discusión urgente.

Por último, LaLiga hizo un llamado a otros actores involucrados, como Google y proveedores de VPN, instándoles a asumir responsabilidad por las prácticas ilegales que permiten y de las que, de alguna manera, se benefician. LaLiga reitera su intención de seguir luchando para garantizar un entorno limpio y justo en el ámbito audiovisual, reafirmando su papel como defensor de la integridad del deporte en el país.