Crónica España.

Crónica España.

Laia Abril es distinguida con el Premio Nacional de Fotografía

Laia Abril es distinguida con el Premio Nacional de Fotografía

MADRID, 14 Sep. - La fotógrafa Laia Abril ha sido reconocida con el prestigioso Premio Nacional de Fotografía del año 2023. El Ministerio de Cultura y Deporte le otorgó este premio, que está valorado en 30.000 euros, a propuesta del jurado reunido.

El jurado decidió concederle el premio en reconocimiento a su exitoso trabajo de investigación artística a nivel internacional. La obra de Laia Abril aborda temáticas que siguen siendo relevantes y que tienen un impacto social y político en la discriminación, especialmente hacia las mujeres. También explora el sufrimiento individual y colectivo que deja a ciertos individuos en las periferias de la sociedad. Así lo indicó el fallo del jurado.

Laia Abril, nacida en Barcelona en 1986, es una artista multidisciplinar que utiliza la fotografía, el texto, el video y el sonido en su trabajo. Después de graduarse en Periodismo, trabajó durante cinco años en la residencia de artistas de Fábrica, en Italia, como editora creativa y fotógrafa de COLORS Magazine.

Su trabajo se caracteriza por estar estructurado en trilogías temáticas, y aborda cuestiones relacionadas con la sexualidad, el cuerpo, la psicología y los derechos de las mujeres. Su objetivo es desafiar tabúes sociales y fomentar la empatía hacia lo diferente.

Entre las series más conocidas de Laia Abril se encuentran 'On Sexuality', 'On Eating Disorders' y 'A History of Misogyny'. También ha publicado varios libros, como 'Thinspiration' (autopublicado, 2012), 'Tediousphilia' (Musée de l'Elysée, 2014) y 'The Epilogue' (Dewi Lewis, 2014), este último premiado en los premios Paris Photo-Aperture First Book Award, Kassel PhotoBook Festival y PHotoEspaña Best Book Award.

Su obra ha sido exhibida en diversas exposiciones internacionales y se encuentra en colecciones privadas y públicas, como las del Musée de l'Elysée y el Fotomuseum Winterthur, el Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Francia (FRAC) y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).