
BRUSELAS, 4 de junio - La OTAN se prepara para una reunión crucial este jueves a nivel de ministros de Defensa, donde se debatirá la nueva meta de gasto en defensa, que busca alcanzar el 5% del PIB para 2032. Aunque la propuesta cuenta con un amplio respaldo entre los aliados, España se opone firmemente, abogando por la necesidad de evitar discusiones sobre porcentajes específicos.
La reunión servirá para que los países aliados formalicen nuevos objetivos de capacidades militares, los cuales asignarán recursos y medios a cada estado miembro. Este encuentro es un paso importante previo a la cumbre que se celebrará en La Haya los próximos 24 y 25 de junio, donde se establecerá la nueva meta de gasto en defensa, superando el actual umbral del 2% establecido anteriormente.
En la actualidad, 23 de los 32 países miembros cumplen con el objetivo del 2%, pero la presión ejercida por Estados Unidos ha hecho que muchos de ellos se dispongan a alcanzar esta nueva cifra del 5% en el transcurso de este año. Matthew Whitaker, embajador de Estados Unidos ante la OTAN, ha subrayado: "Cada aliado debe comprometerse a invertir al menos el 5% de su PIB en defensa y seguridad a partir de ahora. Esto no es una sugerencia, es el punto de partida".
Ninguna de las grandes potencias en el seno de la alianza ha rechazado la iniciativa del 5%, e incluso un grupo de 14 países de Europa del Este y del Norte reafirmó su compromiso en una reciente cumbre. Los líderes de esta alianza han hecho un llamado urgente a todos los miembros, instando a aumentar sus inversiones en defensa de manera individual y colectiva, asegurando recursos y capacidades para disuadir y defender eficazmente.
La propuesta en discusión, presentada por el secretario general aliado, Mark Rutte, aboga por destinaciones específicas: un 3,5% del PIB en inversiones militares directas y un 1,5% adicional en gasto relacionado con la seguridad, apuntando al año 2032. Mientras que la mayoría de los aliados manifiestan su apoyo, España se opone a esta iniciativa, considerando que establecer un porcentaje del 5% es un "enorme error". La ministra de Defensa española, Margarita Robles, argumenta que tal cifra no responde a un análisis profundo de las necesidades defensivas de la alianza.
Durante la reunión de los ministros de Defensa, se espera que se aprueben los nuevos objetivos, establecidos tras un año de negociaciones, que buscarán fortalecer la disuasión de la OTAN frente a la creciente amenaza que representa Rusia. Un ejecutivo de la organización ha comentado que no solo se necesita equipo militar, sino también una sólida doctrina, fuerza laboral, entrenamiento y ejercicios adecuados para demostrar a Moscú que cualquier intento de adquirir ventaja a expensas de la alianza tendrá un costo significativamente mayor.
Los países aliados han sido alertados sobre la insuficiencia de los objetivos de capacidades anteriores, que solo lograban un cumplimiento del 60% al 80%, lo que ha llevado a la evaluación de que el nuevo enfoque es un 30% más exigente. De esta forma, desde la OTAN se reconoce que "el cambio de paso es bastante significativo" y que se necesita adoptar una nueva mentalidad tras tres décadas de falta de inversión en el sector militar.
El secretario general de la OTAN ha reforzado este mensaje, afirmando que para alcanzar los nuevos objetivos es esencial incrementar significativamente el gasto en defensa. Rutte ha dejado claro que permanecer en el 2% no garantiza la seguridad a largo plazo, advirtiendo que dicho nivel de inversión podría dejar a los aliados en "grandes dificultades" en el futuro. "Estados Unidos espera, con razón, que gastemos más para garantizar nuestra defensa, pero también que nos acerquemos a sus esfuerzos", ha concluido.
Por su parte, la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, ha instado a la comunidad internacional a aumentar las inversiones militares sin demoras, enfatizando la urgencia de estas medidas. "¿No es evidente que la inversión en defensa no puede esperar? Para alguien con una enfermedad grave, cada día cuenta", ha enfatizado, afirmando que el momento para actuar es ahora y no en un futuro incierto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.