Crónica España.

Crónica España.

La influencia del voto latino en las elecciones estadounidenses.

La influencia del voto latino en las elecciones estadounidenses.

El voto hispano será crucial en estados clave como Nevada, Arizona y Pensilvania, donde la comunidad latina representa un quince por ciento del electorado.

Donald Trump mantiene su postura antinmigración y busca atraer a los votantes latinos con promesas de economía y seguridad, al igual que al resto del electorado.

MADRID, 28 Oct.

Con las encuestas mostrando un equilibrio frágil entre Kamala Harris y Donald Trump, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían decidirse por un margen estrecho de votos, donde la participación de la comunidad latina juega un papel crucial al representar un quince por ciento del electorado.

Más de 36 millones de latinos están habilitados para votar en estas elecciones, siendo el grupo racial y étnico de mayor crecimiento desde la última votación.

Los latinos están concentrados principalmente en estados como California, Texas, Nevada, Florida, Nueva York, Pensilvania y Arizona, siendo Nuevo México el estado con el mayor porcentaje de electores latinos, con un 45 por ciento.

A pesar de que tradicionalmente han votado mayoritariamente por los demócratas, en los últimos años se ha observado un cambio en las preferencias de este grupo de votantes, con un aumento del apoyo hacia el Partido Republicano, especialmente bajo la presidencia de Donald Trump.

Sin embargo, la baja tasa de participación de los latinos en comparación con otros grupos se debe a factores como la edad o la ciudadanía estadounidense.

La diversidad de intereses y aspiraciones de la comunidad latina en Estados Unidos hace que dividir el voto por grupos étnicos sea una forma errónea de interpretar las dinámicas electorales, ya que suelen votar en línea con el resto del estado en el que residen.

La retórica antiinmigración de Trump no ha impedido que gane cada vez más apoyo entre los latinos, especialmente entre los hombres, según un estudio del periódico "The New York Times".

Trump ha mantenido sus ideas y promesas habituales para atraer a los latinos, como fortalecer la economía con medidas proteccionistas, desregularizar el mercado, reducir impuestos y combatir el crimen, al que a menudo relaciona con la inmigración.

Las encuestas muestran que la economía es la principal preocupación de los votantes latinos, al igual que del resto del electorado, por lo que la campaña de Trump se ha centrado en este tema y ha dado poca importancia al uso del español durante su campaña.

A pesar del interés de atraer a los latinos, han surgido comentarios racistas en la campaña, como los realizados por el comediante Tony Hinchcliffe en un mitin de Trump, lo que ha generado controversia en la comunidad latina.

Por otro lado, la campaña de Kamala Harris ha apelado más a la identidad de la comunidad latina y ha prometido mejorar las condiciones laborales de los trabajadores latinos, incluidos aquellos en situación irregular que trabajan en sectores como la agricultura.

Harris también ha prometido más oportunidades para emprendedores latinos, acceso a vivienda y eliminar el requisito de tener título universitario para optar a más de 500.000 puestos públicos.

En las elecciones presidenciales de 2020, el 59 por ciento de los latinos votó por Biden, con un 63 por ciento en Arizona, uno de los estados clave que podrían definir el resultado de unas elecciones reñidas, donde el voto latino sigue siendo una incógnita y las encuestas dan una leve ventaja a Harris.