Crónica España.

Crónica España.

La Fiscalía Europea investiga al ex general Espinosa y contratos en el Sahel en el 'caso Mediador'.

La Fiscalía Europea investiga al ex general Espinosa y contratos en el Sahel en el 'caso Mediador'.

El Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife continuará investigando el resto de la trama presuntamente liderada por el ex diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, conocido como 'Tito Berni'. Esto después de que la Fiscalía Europea asumiera la investigación del 'caso Mediador' en relación con el general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa, el único imputado en prisión provisional, y a los contratos relacionados con un proyecto de la UE en el Sahel.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la juez Ángeles Lorenzo-Cáceres envió esa parte de la causa a la Fiscalía Europea después de que esta reclamara la competencia sobre el asunto. Esto se debe a que se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), de la que era responsable el general retirado.

En una providencia del pasado mes de marzo, la instructora había enviado las diligencias practicadas hasta la fecha en el 'caso Mediador' a la Fiscalía Europea para que ésta determinara su competencia en cuanto a la investigación de los hechos.

La juez de instrucción ha acordado en un auto dictado este lunes "poner a disposición" de la Fiscalía Europea las pesquisas realizadas sobre este asunto, así como al propio general. Ahora será la institución comunitaria la que decidirá si continúa o no en prisión provisional.

Las actuaciones enviadas a la Fiscalía Europea también hacen referencia a la participación del empresario José Suárez Estévez, conocido como 'El Drones'. Según el sumario del caso, este empresario se habría hecho con hasta tres contratos de suministro de equipamiento para GARSI-Sahel: Uno de 2020 para Mauritania y Níger, y otro de 2021 para Malí.

Sin embargo, el general Espinosa negó ante la juez instructora que favoreciera a Suárez Estévez para que lograra dichos contratos con los Grupos de Acción Rápida de Vigilancia y de Intervención en el Sahel (GARSI-Sahel).

A excepción de esta parte del caso, el juzgado canario seguirá investigando la presunta trama liderada por Fuentes Curbelo, su sobrino Taishet Fuentes, el general Espinosa y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte, conocido como 'el mediador'.

De acuerdo con el sumario, el grupo habría cobrado dinero -y también viajes y fiestas- a cambio de favores políticos, con "una jerarquía perfectamente estructurada y definida, con clara división de funciones y dedicada a la comisión de delitos relacionados con la corrupción". Las pesquisas apuntan a que el grupo perseguía "un evidente fin lucrativo mediante la obtención de un enriquecimiento económico así como diferentes beneficios personales a raíz de acciones ilícitas".