Crónica España.

Crónica España.

La Feria del Libro de Madrid sin país invitado y sin presencia de la Reina.

La Feria del Libro de Madrid sin país invitado y sin presencia de la Reina.

La Feria del Libro de Madrid regresa el próximo 26 de mayo en una nueva edición en el Parque del Retiro de la capital, pero con algunas ausencias como la del país invitado y la de la Reina Letizia, quienes estuvieron presentes en las inauguraciones de los últimos años. La directora de la feria, Eva Orúe, asegura que esta edición ha sido "difícil de poner en marcha, con un proceso complejo y no exento de polémica", aunque alcanza cifras de récord antes de empezar.

En esta ocasión, el evento contará con novedades como la inclusión de toldos en distintos puntos para evitar las zonas de sol, mientras que la oferta editorial de esta edición se acerca a los 1.000 sellos con las sumas de los que van en caseta y los representados por las distribuidoras.

La feria dispondrá de 361 casetas de expositores en las filas de casetas distribuidas a lo largo del recinto y otras 24 en una fila central, que recupera este formato tras la polémica de hace dos años en que algunas editoriales independientes protestaron por haber sido desplazadas allí, al entender que era un lugar menos visible y de menores ventas. No obstante, en esta ocasión, tres grupos irán allí, como son universidades, facsímiles y países con stand propio, con los que han hablado previamente para formar parte de un "proceso de prueba y error".

El total del montaje de este año alcanzará los 1,3 millones de euros, mientras que las aportaciones pasan desde los 890.000 euros de los expositores a los 515.000 euros de patrocinadores, pasando por los 151.000 euros entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

Parte del recorrido de la feria estará cubierto por lonas, aunque la directora de la feria ha especificado que "no habrá un toldo continuo". "En la feria --abierta hasta el 11 de junio-- hay como en los toros, tendido sol y tendido sombra, y queremos ayudar a las casetas que están en esas horas de sol poco transitables. Pero no será continuo ni dando la sensación a la gente de entrar en un túnel", ha indicado.

La Reina Letizia no estará presente en la inauguración ya que se trata del último día de la campaña para las elecciones autonómicas, pero la directora de la feria ha avanzado que será "una inauguración diferente". El lema de este año será el de 'Somos de ciencias y de letras' y en torno a esto girarán varias actividades, incluyendo la mesa inaugural con escritores como Agustín Fernández Mallo o Andrés Neuman, entre otros.

El dibujante Francisco Ibáñez recibirá en esta edición el Premio Lealtad para reconocer su trayectoria. "Antes de que los youtubers e influencers pusiesen a prueba la capacidad de acogida de la feria, Ibáñez ya nos pedía una carpa para él solo", ha bromeado Orúe. Además, se contará por primera vez con dos espacios con cinco espacios de firmas (en lugar de los habituales cuatro) y dos edificios municipales para actividades: Casa de Fieras y Pabellón de los Jardines Cecilio Rodríguez.

Respecto al país invitado, será la segunda edición tras la anterior en que no se cuenta con ello. Colombia fue el último en acudir en esta calidad, en el año 2021. "Esta feria es un milagro", ha destacado la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz. Por su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, Andrea Levy, ha calificado esta feria como "un acto de generosidad y heroicismo" y confía en "seguir creciendo" en sucesivas ediciones.