Crónica España.

Crónica España.

La Audiencia Nacional retrasa el juicio por el caso del hijastro de la alcaldesa de Marbella y el robo de cable del AVE.

La Audiencia Nacional retrasa el juicio por el caso del hijastro de la alcaldesa de Marbella y el robo de cable del AVE.

Los letrados no han podido acceder al lugar donde se iba a llevar a cabo la audiencia judicial

MADRID, 5 de mayo.

La Audiencia Nacional (AN) ha tenido que retrasar el inicio del juicio contra Joakim Peter Broberg, el hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), debido a que los abogados implicados no lograron llegar a Madrid por la interrupción del servicio de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, ocasionada por un robo de cable que sucedió el pasado domingo.

Fuentes del ámbito jurídico, según informa Europa Press, han indicado que este acto de sabotaje, que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado como tal, llevó al tribunal a decidir postergar las sesiones del juicio programadas en la Audiencia Nacional, ubicada en San Fernando de Henares, Madrid.

En la actualización matutina de Renfe, se especificó que el robo ocasionó que 30 trenes se vieran afectados, afectando a unos 10.700 pasajeros que quedaron varados o sufrieron retrasos en sus itinerarios.

Joakim Broberg enfrenta un juicio en el que se le acusa de ser uno de los presuntos líderes de una red dedicada al tráfico de drogas hacia el norte de Europa; su caso implica también a otras 28 personas que serán juzgadas por hechos relacionados.

Según el informe de la Fiscalía Antidroga, al que ha tenido acceso Europa Press, Broberg se enfrenta a un cargo de delito contra la salud pública, vinculado a sustancias que no causan daño grave, en el marco de una organización criminal que él mismo habría liderado. Por ese motivo, la Fiscalía pide 11 años de prisión, además de otros cuatro años por cohecho y siete por blanqueo de capitales, sumando un total de 22 años de condena, además de una multa que supera los 30 millones de euros.

En 2019, según el Ministerio Público, Broberg y otro acusado, Roberto Bayona, “realizaron envíos de marihuana desde España a Francia”. Mientras que Broberg cumplía el rol de líder y contacto con proveedores y clientes, Bayona se encargaba de reuniones y logística para hacer posible el tráfico de drogas.

Al año siguiente, Broberg supuestamente mantuvo relaciones con diversos proveedores de sustancias bajo el seudónimo 'Canaryegg' en la plataforma EncroChat, buscando marihuana proveniente de Marruecos que llegaría a España por vía marítima. De esta manera, se conformó un grupo delictivo junto a Bayona y otros cómplices, estableciendo conexiones con otras organizaciones para garantizar el suministro de sustancias, tal como detalla la acusación.

Adicionalmente, se alega que Broberg tuvo tratos con Rafael Gallego, un agente de policía local en Marbella, quien le proporcionaba información policial restringida a cambio de dinero, llevándose a cabo estos intercambios en persona para evitar que quedaran evidencias de sus actividades.

Además, se indica que para encubrir el origen de los fondos generados por sus actividades ilícitas, Broberg contaba con el apoyo de su difunto padre, Lars Gunnar Broberg, también implicado en este caso.

Como parte de sus operaciones de blanqueo, Broberg utilizaba dos oficinas inmobiliarias situadas en el centro comercial Plaza de Marbella, según ha informado el Ministerio Fiscal.

Esta investigación se remonta a octubre de 2022, cuando el entonces juez del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, procesó a más de 30 individuos, incluyendo a Broberg y su padre, por su participación en una organización de ciudadanos suecos que supuestamente exportaba grandes volúmenes de drogas como marihuana y hachís desde España hacia los países nórdicos, en particular a Suecia.