Keiko Fujimori enfrenta posible pena de 30 años por financiar ilegalmente sus campañas a la Presidencia de Perú.

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de Perú ha emitido una orden de enjuiciamiento contra Keiko Fujimori, líder conservadora peruana, por presuntamente financiar ilegalmente sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. La Fiscalía ha solicitado una pena de 30 años de prisión por estos hechos.
Los cargos por lavado de activos y organización criminal también incluyen a 38 individuos y dos entidades legales: el partido político Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces, propiedad de Mark Vito Villanella. Estos últimos están acusados de lavado de activos en perjuicio del Estado, de acuerdo con los informes de la prensa peruana.
La excandidata presidencial, Keiko Fujimori, podría enfrentar una pena de 30 años de prisión en el denominado 'caso cócteles'. Además, otros líderes de Fuerza Popular, como Vicente Silva Checa, Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona, también están imputados y se les solicitan penas de 30 años y 10 meses de cárcel. Asimismo, para otros 32 acusados, las penas van desde seis hasta 22 años de prisión.
Víctor Zúñiga, el juez a cargo del caso, ha declarado la "validez formal y material del requerimiento acusatorio, así como la existencia de una relación jurídica procesal válida".
El 'caso cócteles' indaga en la captación irregular de fondos por parte de Fuerza Popular para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016. Entre las contribuciones investigadas se encuentra un millón de dólares provenientes de la constructora brasileña Odebrecht. Además, se menciona un aporte de Credicorp, el principal grupo financiero de Perú.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.