
El sufragio femenino se logró hace más de un siglo, pero hasta el momento ninguna mujer ha ocupado la presidencia de los Estados Unidos.
MADRID, 29 Oct.
Las elecciones presidenciales del 5 de noviembre representan una oportunidad crucial para romper esta barrera en la política estadounidense. Kamala Harris, actual vicepresidenta que ya hizo historia como la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta en la Administración hace cuatro años, ahora aspira a alcanzar la presidencia, un logro que su compañera Hillary Clinton no pudo conseguir hace ocho años.
La historia de Estados Unidos en cuanto a igualdad de género en política ha avanzado lentamente desde 1866, cuando Elizabeth Cady Stanton se convirtió en la primera mujer en presentarse como candidata a la Cámara de Representantes, aunque en ese momento no podía ser elegida. Años más tarde, en 1916, Jeannette Rankin logró un escaño en el Congreso, marcando un hito en la historia política del país.
El sufragio femenino no se logró hasta 1920, con la entrada en vigor de la Decimonovena Enmienda de la Constitución que garantizaba el derecho al voto a las mujeres. A lo largo de las décadas siguientes, mujeres como Rebecca Latimer Felton, Nellie Tayloe Ross y Frances Perkins lograron romper barreras en la política estadounidense.
En 2007, Nancy Pelosi se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta de la Cámara de Representantes, un cargo de gran poder en la estructura política del país. Este hito marcó un momento decisivo en el camino hacia la igualdad de género en la política estadounidense.
Las elecciones presidenciales de 2008 también fueron significativas, ya que Hillary Clinton y Sarah Palin se convirtieron en figuras destacadas en la contienda política. Aunque ninguna de ellas logró llegar a la presidencia o vicepresidencia en esa ocasión, sentaron un precedente para las mujeres en la política nacional.
A pesar de estos avances, la representación de las mujeres en el Congreso federal sigue siendo baja, con solo un 28,3% de los escaños ocupados por mujeres. Sin embargo, el Centro para Mujeres y Política de Estados Unidos destaca que este es un récord significativo en comparación con años anteriores.
Julie Ballington, experta en participación y liderazgo político de ONU Mujeres, señala que las mujeres en la política aún enfrentan barreras estructurales y discriminación de género que dificultan su avance en los diferentes niveles de gobierno. A pesar de estos desafíos, cada vez más mujeres están ocupando puestos de liderazgo en todo el mundo, incluidos países como México, donde Claudia Sheinbaum se convirtió recientemente en jefa de gobierno.
En un mundo cada vez más digital, las mujeres en la política también enfrentan formas de acoso y discriminación en línea que buscan disuadir su participación en la esfera política. A pesar de estos obstáculos, el avance de las mujeres en la política es un hecho innegable que marca un cambio significativo en la historia de la igualdad de género.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.