
En una reciente decisión de la Audiencia Nacional, la jueza María Tardón ha dictado prisión provisional para el conocido youtuber Álvaro Martín, conocido en el mundo digital como 'Valyrio'. Esta medida se ha tomado debido a su supuesta participación en una trama involucrada en el robo y la comercialización de datos pertenecientes a diversas entidades, tanto públicas como privadas, que presuntamente habría sido orquestada por Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Interior.
Las autoridades judiciales han informado a Europa Press que la magistrada del Juzgado Central de Instrucción Número 3 adoptó esta acción tras interrogar a Martín. Este fue arrestado en mayo en Andorra y posteriormente llevado a España para hacer frente a las acusaciones en su contra.
La jueza ha evaluado la posibilidad de que Martín intente huir o que elimine pruebas relacionadas con el caso, lo que justificó su decisión de encarcelarlo preventivamente. Así lo han indicado fuentes cercanas al proceso.
La investigación se centra en la exfiltración de información y el tráfico de datos, así como en el blanqueo de los ingresos obtenidos a través de estas actividades delictivas. La jueza también ha señalado que Francisco Martínez jugó un papel crucial en la creación y el mantenimiento de esta organización criminal, que ha sido desmantelada tras la 'Operación Borraska'.
Tardón ha detallado que Martínez actuó como el "coordinador jurídico-operativo" de la red, además de ser una pieza clave en la legitimación pública de las actividades ilícitas. Este se enfrenta también a acusaciones de haber facilitado la estructura legal que permitió la proliferación de estas operaciones delictivas.
Martínez, en su declaración, defendió que su papel fue meramente de ayuda hacia 'Alcasec', el 'hackers' detenido junto a él, y ha afirmado que no tenía conocimiento de las actividades ilegales que pudieran derivarse. Según sus declaraciones, su única implicación fue en la constitución de las empresas donde Alcasec operaba, negando así cualquier enriquecimiento personal a partir de los datos accesibles.
Aseguró que, hasta donde le consta, el 'hacker' estaba trabajando en el desarrollo de un buscador que utilizaba inteligencia artificial para organizar información de fuentes abiertas de Internet. En el marco de su asesoría legal, indica que probó ese buscador sin detectar ningún comportamiento irregular.
A pesar de estas afirmaciones, la jueza ha argumentado que las búsquedas realizadas por Martínez a través del acceso que tenía al 'bot' de la organización estaban claramente orientadas a satisfacer sus propias necesidades informativas, colocándolo en una posición de beneficiario consciente de las actividades ilícitas del grupo.
Se ha identificado que uno de los aspectos más relevantes de esta red criminal es su capacidad para manejar y cruzar grandes volúmenes de información sensible obtenida de manera ilícita, utilizando tecnología avanzada para el análisis de datos masivos.
La información en cuestión fue supuestamente extraída mediante ataques cibernéticos sostenidos y meticulosamente planeados, dirigidos hacia sistemas tanto de instituciones públicas como de entidades privadas durante un periodo prolongado.
Los detenidos enfrentan varios cargos graves, entre los que se incluyen blanqueo de capitales, organización criminal, y delitos relacionados con el descubrimiento y revelación de secretos, además de accesos ilegales a sistemas informáticos y el apropiamiento y cesión de datos confidenciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.