Crónica España.

Crónica España.

José Pablo López de RTVE se presentará ante el Parlamento el jueves en medio de la controversia por Eurovisión e Israel.

José Pablo López de RTVE se presentará ante el Parlamento el jueves en medio de la controversia por Eurovisión e Israel.

El presidente del Consejo de Administración de RTVE, José Pablo López, será convocado el jueves 29 de mayo para rendir cuentas en el Parlamento. Esta comparecencia se produce en un contexto de controversia tras el reciente Festival de Eurovisión, donde la participación de Israel, que ocupó el segundo lugar gracias al televoto, desató un intenso debate.

La decisión de su comparecencia fue tomada por la Mesa y los Portavoces de la Comisión Mixta que supervisa la Corporación. Durante una reunión virtual, se acordó que López comparecerá a las 10.30 horas, según informaron fuentes parlamentarias a Europa Press.

En su última aparición, López abordó cuestiones relacionadas con el festival y pidió la apertura de un debate dentro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) acerca de la participación de Israel. “Es fundamental en una democracia tener espacio para discutir y confrontar ideas”, afirmó, indicando que la UER se mostró receptiva a esta propuesta.

Un mes más tarde, el presidente de RTVE volverá a comparecer ante el Parlamento, tras solicitar a Eurovisión una revisión exhaustiva del sistema de votación para prevenir interferencias externas, las cuales han sido evidentes en la última edición del concurso.

En su comunicación dirigida a Noel Curran, director general de la UER, y a Martin Green, director de Eurovisión, López destacó que después de la final, varias delegaciones europeas expresaron serias preocupaciones sobre la transparencia y legitimidad del sistema de votación en relación con la participación de Israel.

En su carta, el presidente instó a la UER a reflexionar sobre el papel de Israel en Eurovisión a través de su cadena pública KAN, una solicitud que también fue respaldada por otros países como Eslovenia, Islandia, Irlanda y Bélgica.

López argumentó que “la inclusión de Israel debe ser evaluada considerando los principios de paz, justicia y respeto a los derechos humanos que defiende el festival”. También insistió en que la UER no debe perder de vista su compromiso con los derechos fundamentales.

Abogando por una revisión del sistema de votación, tanto del jurado como del televoto, López explicó que el actual mecanismo permite a los votantes emitir hasta 20 votos por representante, lo que podría favorecer manipulaciones o desequilibrios.

El presidente de RTVE también instó a la UER a mejorar las herramientas para detectar y prevenir el uso de bots que interfieran en los resultados, planteando la necesidad de una auditoría independiente de las votaciones de este año para garantizar la transparencia.

López hizo un llamado a reforzar las medidas preventivas contra cualquier tipo de manipulación y a asegurar la independencia del festival de influencias externas, sean políticas o técnicas. “El concurso debe ser un espacio auténtico para la expresión cultural”, subrayó.

Por último, enfatizó que Eurovisión está enfrentando desafíos significativos y que RTVE está dispuesta a ayudar a superarlos. “A lo largo de los años, Eurovisión ha sido un emblema de unidad cultural y, para preservar este legado, debemos mantener transparentes y justas las normas de la competencia”, concluyó.

La UER, por su parte, ha anunciado la realización de un amplio debate con las emisoras participantes en Eurovisión para abordar las preocupaciones planteadas, en el marco de la planificación de la 70ª edición del festival, prevista para 2026.

Martin Green, director de Eurovisión, aseguró que mantienen un contacto constante con las emisoras y que toman en serio las inquietudes de los participantes. “Hemos estado en comunicación con RTVE y otras cadenas tras la final en relación con las votaciones”, aclaró.

Sobre la solicitud de RTVE acerca del debate sobre el sistema de televoto, Green defendió que el procedimiento de votación de Eurovisión es altamente avanzado y que cuenta con un equipo de especialistas que verifica los resultados para descartar irregularidades.

Además, la investigación reciente de la UER descubrió que la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel promovió anuncios a través de Google antes de la final, dirigiendo instrucciones sobre cómo votar por Yuval Raphael, representante de Israel. Este hecho puntualiza las preocupaciones sobre la integridad del proceso de votación en el festival.