Crónica España.

Crónica España.

Instituto de las Mujeres de Huelva exige mejores condiciones laborales para temporeras.

Instituto de las Mujeres de Huelva exige mejores condiciones laborales para temporeras.

El trato justo y digno hacia las temporeras contratadas en origen ha sido solicitado por el Instituto de las Mujeres este lunes. Para lograrlo, han lanzado una campaña llamada 'Retratos de la Precariedad. Temporeras de la Fresa en Huelva' con el objetivo de informar y concienciar sobre la situación y los derechos de las jornaleras, justo al comienzo de la temporada de recogida de fresa y frutos rojos en la ciudad andaluza.

En Huelva, unas 14.000 trabajadoras contratadas en origen llegan cada año y contribuyen de manera significativa al sector agrícola, que desempeña un papel crucial en la economía regional. En 2023, las empresas en esta industria exportaron 85.579 toneladas de frutos rojos generando un valor de 451.395 millones de euros desde España. A pesar de estos logros, aún persisten desafíos en cuanto a las condiciones laborales y derechos de las temporeras, según ha afirmado el Instituto de las Mujeres.

La campaña 'Retratos de la Precariedad. Temporeras de la Fresa en Huelva' se centra en una serie de infografías dirigidas a las temporeras marroquíes, particularmente a las contratadas en origen, ofreciéndoles información sobre sus derechos básicos y dónde pueden buscar ayuda si la necesitan. Además, la campaña proporciona el contacto del servicio de atención telefónica del Instituto Andaluz de la Mujer.

Los materiales de la campaña incluyen información sobre cómo actuar en casos de acoso sexual y/o agresión, así como detalles sobre el derecho al empadronamiento, descansos durante la jornada y la semana, horas máximas de trabajo semanal, entre otros aspectos relacionados con sus derechos laborales y condiciones de vida mientras dure su relación laboral.

Además, el Instituto de las Mujeres ha creado un video en colaboración con Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) con el fin de concienciar sobre las condiciones de vida y trabajo de las trabajadoras contratadas en origen en la industria de la fresa y frutos rojos. Este video recoge las experiencias de las temporeras de manera anónima, debido a posibles reticencias y temores a represalias.

La nueva 'Guía de Recursos para la atención y asesoramiento a las trabajadoras migrantes en el contexto de la fresa y otros frutos rojos de Huelva' proporciona información actualizada y revisada dirigida a los profesionales y asociaciones que ayudan a las jornaleras desplazadas. El objetivo es brindar una atención rápida, efectiva y de calidad, y el material está disponible en español y árabe, incluyendo un video con locución en dariya, lengua oral marroquí.