
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresó este jueves que el fútbol corre un riesgo significativo al programar encuentros de ligas nacionales en otros países. Durante un evento en Roma, subrayó la importancia de mantener una "mente abierta" al decidir dónde ubicar las futuras Copas del Mundo, mientras admitía que la expansión del Mundial de Clubes de 32 a 48 equipos podría resultar positiva.
A pesar de la resistencia, LaLiga y la Serie A han recibido el visto bueno parcial de la UEFA para llevar a cabo un partido cada uno en el extranjero esta temporada. El Villarreal se enfrentará al FC Barcelona en Miami, y el AC Milán jugará contra el Como 1907 en Perth, Australia, con la FIFA pendiente de dar su aprobación final a estos encuentros.
En la Asamblea General de la Asociación Europea de Clubes de Fútbol (AEC), Infantino destacó que el fútbol se basa en una estructura que permite juegos a nivel nacional, continental y global. Afirmó que cualquier intento de romper dicha estructura conlleva riesgo. "El fútbol es el deporte más grande del mundo gracias a esta organización", dijo.
El líder de la FIFA también enfatizó la necesidad de estudiar cuidadosamente la regulación de estos partidos en el extranjero. Aunque reconoció que la UEFA ha dado su visto bueno, mencionó que deben obtener la autorización de otras confederaciones, como la CONCACAF y la AFC, antes de proceder.
Infantino hizo un llamado a la reflexión conjunta sobre el futuro del deporte. Se preguntó si se debería permitir que cualquier liga juegue donde desee o si era preferible contar con un sistema que considerase los intereses de todos los involucrados en el fútbol a nivel local y continental.
En este contexto, Jan-Christian Dreesen, director ejecutivo del Bayern Múnich, dejó claro que su club no tiene intención de seguir el ejemplo de aquellos que jugarán en el extranjero. "Es esencial jugar nuestros partidos de liga en casa, porque estamos aquí para nuestros aficionados", afirmó.
Dreesen enfatizó que, aunque sí desean expandir su alcance, pueden hacerlo a través de competiciones internacionales sin necesidad de sacrificar los partidos locales. "Deberíamos centrarnos en ese ideal", señaló.
Infantino también tocó el tema de la programación de las Copas del Mundo, que actualmente están fijadas hasta 2030. Si bien tradicionalmente se han disputado en junio y julio, la FIFA tendrá que considerar otras fechas, dado que el Mundial de 2022 en Catar se realizó en noviembre y diciembre por el intenso calor, una situación que probablemente se repetirá en 2034 cuando Arabia Saudí sea el país anfitrión.
El presidente de la FIFA sugirió que, para organizar los torneos simultáneamente en todo el mundo, podría ser más adecuado realizar los encuentros en marzo o octubre. "Hay que considerar que no en todas las zonas se juega en diciembre o en julio", explicó a los asistentes de la asamblea.
Más adelante, Infantino reconoció que la FIFA está en el centro del debate sobre la programación del Mundial en Arabia Saudí. "No se trata solo de una Copa del Mundo; debemos reflexionar más ampliamente sobre la viabilidad del calendario. Jugar en algunas regiones de Europa durante julio también es complicado debido al calor", advirtió.
El dirigente pidió una revisión del calendario y propuso que junio, el mes más propicio para el fútbol, se utilice de manera más efectiva en Europa. "Aún estamos en la discusión sobre cómo optimizar el calendario", afirmó, haciendo un llamado a la flexibilidad y la apertura mental por parte de todos los involucrados.
Además, Infantino reveló su intención de ampliar el Mundial de Clubes a 48 equipos, sugiriendo que podrían debatirse formas de mejorar la competencia, que tuvo su primera edición en Estados Unidos con un gran éxito de asistencia y participación este verano.
A pesar de las críticas legales de ligas nacionales y sindicatos de jugadores sobre la consulta del calendario de partidos, el presidente de la FIFA destacó que el Chelsea, campeón del torneo, generó aproximadamente 85 millones de euros. Se mostró dispuesto a incluir más clubes en la próxima edición, que está programada para 2029.
"Fue un gran éxito, y ahora trabajamos juntos para hacerlo aún mejor y de mayor impacto", concluyó Infantino, subrayando la importancia de colaborar con todos los clubes y partes interesadas en el desarrollo del fútbol global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.