Crónica España.

Crónica España.

Incrementa un 5% la adquisición de la nacionalidad española por extranjeros: total de 252.476 en 2024.

Incrementa un 5% la adquisición de la nacionalidad española por extranjeros: total de 252.476 en 2024.

MADRID, 5 de junio.

En un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que la cifra de extranjeros que han obtenido la nacionalidad española ha incrementado un 5,1% en 2024, alcanzando un total de 252,476 nuevas nacionalidades concedidas.

En cuanto al perfil demográfico de los nuevos ciudadanos, el informe destaca que el 44% son hombres, mientras que el 56% son mujeres. El rango de edad más representativo entre quienes adquirieron la nacionalidad corresponde a aquellos de 30 a 39 años, seguidos de cerca por el grupo de 40 a 49 años, lo que refleja una tendencia interesante en la edad de llegada a España.

Analizando las vías de obtención de la nacionalidad, se observa que 215,734 de los casos correspondieron a solicitudes por residencia, mientras que 36,407 fueron adquiridas por opción, con una clara predominancia en menores de 20 años, quienes representaron el 94,2% de esta última categoría.

En cuanto a los orígenes de los solicitantes, se evidencia que un número significativo de nuevas nacionalidades proviene de quienes nacieron en España, con 51,547 casos registrados. Entre aquellos que nacieron fuera del país, los venezolanos lideran la lista, con 34,343 nacionalidades otorgadas, seguidos de colombianos (25,759), marroquíes (17,579) y hondureños (14,407).

De las personas que obtuvieron la nacionalidad española en 2024, se estima que un 19,6% había residido permanentemente en España, mientras que el 80,4% había vivido anteriormente en el extranjero, lo que pone de manifiesto la diversidad en el proceso migratorio hacia la obtención de la nacionalidad.

Desde el año 2002, el 2019 se ha señalado como el año más común para la llegada de los nuevos ciudadanos, indicando que, en promedio, los solicitantes tardan alrededor de cinco años en completar su integración y adquirir la nacionalidad.

A nivel territorial, Cataluña lidera las adquisiciones de nacionalidad con 68,755 casos, seguida por la Comunidad de Madrid con 48,288, lo que representa el 46,4% del total. A esta le siguen la Comunidad Valenciana con 26,729 y Andalucía con 23,157, mientras que regiones como el País Vasco, Canarias y Murcia también han contribuido, aunque en menor medida, a las cifras totales.

Por el contrario, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Asturias se encuentran entre las comunidades autónomas con menor número de personas que han obtenido la nacionalidad, con cifras que oscilan entre 1,459 y 2,550, lo que pone de manifiesto las disparidades en la adquisición de nacionalidad en todo el territorio español.