Crónica España.

Crónica España.

"Incendios: guía de la OCU sobre reclamaciones y compensaciones"

El respaldo a los afectados por los recientes incendios forestales es una prioridad, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha decidido implementar una campaña que se centra en guiar a aquellos que han sufrido pérdidas a través de la reclamación de daños.

Los incendios forestales, según lo manifestado por la OCU, no son considerados eventos extraordinarios. Esto implica que las pólizas de seguro normalmente contratadas por los ciudadanos suelen cubrir los daños resultantes. En este sentido, la organización destaca que la mayoría de los seguros de hogar incluyen la cobertura por incendio.

Sin embargo, en el caso de vehículos, la OCU aclara que es necesario tener un seguro a todo riesgo o una póliza a terceros ampliada para garantizar la protección ante este tipo de siniestros, a diferencia del seguro básico que no ofrece las mismas garantías.

La indemnización que cada compañía de seguros pagará a los afectados variará en función de los términos contratados en cada póliza. Por esta razón, la OCU aconseja a los asegurados revisar cuidadosamente las condiciones de su contrato para identificar exactamente qué tipo de daños están cubiertos.

En relación a los plazos establecidos, la normativa vigente estipula que los afectados tienen un período de siete días para reportar el siniestro a su aseguradora. Posteriormente, la empresa de seguros cuenta con un período de 40 días para evaluar los daños y emitir una indemnización provisional, que debería corresponder al mínimo requerido. La indemnización definitiva deberá ser cumplida dentro de los tres meses desde la ocurrencia del siniestro, siempre que se cumplan los plazos establecidos.

En caso de desavenencias respecto a la indemnización recibida, la OCU sugiere que en primera instancia se presente una queja ante la aseguradora junto con uno o varios presupuestos que detallen los costos de reparación o reconstrucción.

Si la discrepancia se origina en la interpretación de la póliza por parte de la compañía, la reclamación podrá dirigirse inicialmente al servicio de atención al cliente. Si la respuesta es insatisfactoria o no se produce en un mes, los consumidores tienen la opción de acudir al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, o incluso optar por la vía judicial, que es la única que puede dirimir el conflicto de manera definitiva.

La OCU también aconseja a los afectados que aporten toda la evidencia posible sobre el impacto de los incendios, tales como fotografías, videos o documentos relevantes. Asimismo, sugiere la importancia de resguardar copias digitales de los documentos fundamentales en ubicaciones distintas, lo que puede simplificar el proceso de reclamación.

Para facilitar el apoyo a las víctimas de los incendios, la OCU ha habilitado el teléfono 900813551 donde los afectados podrán recibir información sobre sus reclamaciones. Este servicio estará disponible de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y los viernes de 9:00 a 14:00. Además, pueden consultar detalles sobre las diversas ayudas en su página web.

A pesar del anuncio del Gobierno sobre la declaración de zona catastrófica, la OCU ha instado a una rápida aprobación de las ayudas que permitan compensar los daños sufridos de manera adecuada. También ha solicitado la creación de una ventanilla única para que los afectados puedan gestionar eficientemente las ayudas de las distintas administraciones, ya sean centrales, autonómicas o locales.

Finalmente, la organización ha reiterado que, similar a lo ocurrido en situaciones anteriores, hay un riesgo de que los seguros no respondan o que pongan obstáculos en el proceso de indemnización. Ante tales situaciones, la OCU anima a los consumidores a presentar reclamaciones por posibles incumplimientos contractuales.