Crónica España.

Crónica España.

"Incendios devastan Ourense, Zamora y Cáceres ante el azote del calor extremo"

El devastador avance de los incendios forestales en diversas regiones de España ha dejado un trágico saldo de tres vidas perdidas, miles de evacues y un panorama de carreteras interrumpidas que afecta severamente la movilidad entre comunidades. En particular, la línea de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Galicia se encuentra inoperativa, complicando aún más la situación.

Desde hace días, los equipos de extinción han multiplicado sus esfuerzos para contener las llamas que asolan la Península. Los fuegos registrados en Ourense, Zamora y Jarilla en Extremadura avanzan sin control, mientras que en León hay algunas mejoras. Sin embargo, la alarma se extiende con la inclusión de Valencia entre las zonas afectadas, a medida que se anticipan condiciones meteorológicas desfavorables y temperaturas infernales.

Hasta la tarde de este jueves, se informan sobre más de 9.000 personas evacuadas, un tercer fallecido y la detención de un individuo vinculado al incendio de Purcas en Zamora. La llegada de aviones cisterna desde Francia marca un esfuerzo adicional, aunque la paralización del AVE hacia Ourense y el cierre de doce carreteras, incluida la A-66 en Plasencia, agravan la situación de emergencia.

A pesar de la magnitud de la crisis, el Gobierno central ha decidido no declarar el estado de emergencia, sugiriendo que las comunidades autónomas que lo deseen puedan solicitarlo. Esta decisión ha generado inquietud entre las administraciones locales que enfrentan la crisis de manera aislada.

Los incendios más críticos se concentran en Castilla y León, donde hay actualmente 16 fuegos activos. Se ha elevado el Índice de Gravedad Potencial a nivel 2 en algunos casos, lo que indica una amenaza seria para la población, generando temor entre los residentes de zonas cercanas. Hoy hemos recibido la triste noticia de otro fallecimiento en los recientes intentos de combatir el fuego en León.

En Zamora, la situación se ha vuelto especialmente alarmante, con más de 11.000 hectáreas consumidas por el fuego desde el inicio de un importante incendio en Molezuelas de la Carballeda. Este incendio ya supera las 30.000 hectáreas en total, afectando territorio tanto en Zamora como en León. En el condado de Aliste, las llamas también han arrasado 4.500 hectáreas en Puercas.

León no se queda atrás, con varios incendios de gran envergadura movilizando a más de 150 unidades de extinción. A pesar de la gravedad, algunos municipios han comenzado a permitir a sus residentes regresar a casa, brindando algo de alivio a quienes habían tenido que evacuar.

Salamanca ha tomado precauciones adicionales, implementando confinamientos preventivos en localidades como La Alberca, mientras que en Ourense, dos grandes incendios se han fusionado, alcanzando un total de 10.500 hectáreas, convirtiéndose en uno de los mayores de la historia de Galicia.

En Extremadura, el incendio de Jarilla sigue fuera de control y ha arrasado 4.600 hectáreas, lo que ha llevado a las autoridades a concentrar más de 300 efectivos junto a un despliegue aéreo importante en un intento por contener el avance de las llamas y asegurar las áreas amenazadas.

A pesar de los esfuerzos, localidades como Oliva de Plasencia permanecen bajo confinamiento, a la espera de que las condiciones mejoren. En la Comunidad Valenciana, aunque el incendio de Teresa de Cofrentes muestra signos de control, aún se vive con preocupación ante posibles tormentas que podrían complicar las labores de extinción.

Las actuales circunstancias reflejan no solo el impacto devastador de los incendios, sino también la importancia de una gestión eficaz y coordinada que garantice la seguridad de la población y la protección de los recursos naturales de nuestro país.