
Un reciente anuncio por parte del Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, subraya un creciente "espíritu de optimismo" entre las diferentes partes implicadas en las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto. Este avance se produce en el contexto de los diálogos indirectos que se han intensificado a raíz de la propuesta de alto el fuego presentada la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En una declaración oficial, Taher al Nunu, portavoz de Hamás, comunicó que se ha llevado a cabo un intercambio de listados de rehenes y prisioneros que podrían ser liberados si se logra un acuerdo duradero. Al Nunu enfatizó que las charlas continúan en la ciudad turística de Sharm el Sheij, con la participación activa de todos los actores involucrados y sus mediadores.
El portavoz remarcó que la delegación de Hamás ha mostrado un enfoque constructivo, buscando lograr el avance necesario para formalizar un nuevo pacto. Destacó los esfuerzos por parte de los mediadores para eliminar cualquier barrera que pueda entorpecer la implementación del alto el fuego.
Asimismo, Al Nunu añadió que el ambiente es propicio para la negociación, con un enfoque centrado en establecer mejores mecanismos para finalizar el conflicto, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y un intercambio significativo de prisioneros. Esta información ha sido corroborada por el diario palestino 'Filastin'.
Por otro lado, Fauzi Barhum, una figura destacada en el ala política de Hamás, expresó su deseo de remover todos los obstáculos para alcanzar un nuevo acuerdo, incluyendo condiciones que aseguren un alto el fuego efectivo, la retirada del ejército de ocupación, el acceso humanitario necesario, el retorno de los desplazados y el inicio de la reconstrucción bajo la supervisión de un grupo de tecnócratas palestinos.
En una declaración proporcionada por el Ministerio de Exteriores de Qatar, su portavoz Mayed al Ansari puntualizó que aún existen diferentes puntos en discusión entre Israel y Hamás respecto a varios aspectos de la propuesta de Trump para un cese de hostilidades en la Franja de Gaza. Esta declaración se produce tras el comienzo de las negociaciones indirectas el lunes pasado en Egipto.
La respuesta del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la propuesta de Trump fue de apoyo inicial, pero rápidamente aclaró que no está dispuesto a aceptar la creación de un Estado palestino y que las fuerzas israelíes permanecerán en "la mayoría" de Gaza, lo que suscita interrogantes sobre la viabilidad de implementar el plan del presidente estadounidense.
Es importante recordar que la ofensiva militar israelí sobre Gaza, que empezó tras los ataques ocurridos el 7 de octubre de 2023, ha resultado en la muerte de más de 67.100 palestinos, según informan fuentesen la región controladas por Hamás. Esta situación ha generado una ola de críticas internacionales enfocadas en las acciones del ejército israelí, especialmente en lo que respecta al bloqueo de la asistencia humanitaria a la población afectada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.