Crónica España.

Crónica España.

Greene asegura 224 millones de euros con BEI y Santander para construir cinco plantas de residuos en España.

Greene asegura 224 millones de euros con BEI y Santander para construir cinco plantas de residuos en España.

MADRID, 25 de julio.

La empresa Greene Enterprise ha asegurado una significativa inversión de 224 millones de euros, proveniente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santander, con el objetivo de desarrollar cinco plantas en España para el tratamiento de residuos que actualmente no se pueden reciclar, según un comunicado emitido por ambas entidades.

Las nuevas instalaciones, cuya operación está prevista para el periodo entre 2026 y 2029, se centrarán en transformar estos residuos en productos de gran valor mediante la avanzada técnica de pirólisis. Este enfoque está destinado a recuperar valor de aquello que se considera 'fracción rechazo', es decir, material que actualmente se destina a vertederos o a incineración.

La capacidad total de las cinco plantas superará anualmente las 200.000 toneladas de residuos. Se espera que este proceso transforme materiales en aceite pirolítico, carbón y otros insumos reutilizables, promoviendo así una economía circular y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono.

Las plantas estarán ubicadas en diversas localidades: Muel (Zaragoza), La Selva del Camp (Tarragona), San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), Madridejos (Toledo) y As Somozas (A Coruña).

Además, es importante destacar que las plantas de Valogreene en Madridejos y As Somozas están en la fase final de construcción y se proyecta que comiencen a operar en el año 2026. Dos de estos proyectos han sido considerados de interés prioritario por las comunidades autónomas de Aragón y Galicia, lo que subraya su relevancia estratégica.

La creación de estas instalaciones no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también estimulará la economía local y generará oportunidades laborales en las áreas donde se encuentran. Se estima que cada planta podrá crear más de 20 empleos directos y alrededor de 40 indirectos.

Este desarrollo se alinea con el Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea y fortalece los objetivos estratégicos del BEI, que incluyen la acción climática y la cohesión regional, como parte de su Hoja de Ruta Estratégica para el periodo 2024-2027.