Crónica España.

Crónica España.

Grecia rechaza cena benéfica cerca de las esculturas del Partenón en Londres.

Grecia rechaza cena benéfica cerca de las esculturas del Partenón en Londres.

La reciente cena benéfica celebrada en el Museo Británico de Londres ha generado una controversia significativa, especialmente por el lugar donde se llevó a cabo. Este evento, realizado en la sala que alberga las apreciadas esculturas del Partenón, fue criticado por el Gobierno griego, que expresó su descontento públicamente.

La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, no dudó en calificar de ofensivas estas iniciativas para el patrimonio cultural. En un mensaje en redes sociales, enfatizó que llevar a cabo un evento de esta naturaleza en la Galería Duveen es tanto inapropiado como irrespetuoso, especialmente cuando se considera la historia de las esculturas que su país reclama desde su expolio en el siglo XIX.

Mendoni también subrayó la falta de sensibilidad en un momento en que se encuentra en curso un debate sobre la posible reunificación del famoso monumento griego, tildando la cena de “desafortunada”. La ministra apuntó lo irónico que resulta que el museo elija utilizar un símbolo cultural en su campaña de donaciones mientras se discute el futuro de las piezas del Partenón.

En la gala, a la que asistieron alrededor de 800 personas de la alta sociedad, los participantes pagaron una suma considerable, de al menos 2.000 libras, para disfrutar de una cena rodeados de las esculturas que representan un tema tan delicado. Figuras conocidas como Rishi Sunak, Mick Jagger, y Naomi Campbell estuvieron presentes, lo que intensificó aún más la atención mediática sobre el evento.

Las imágenes del evento fueron compartidas inicialmente por ‘The Evening Standard’, y se rumorea que fueron eliminadas rápidamente de las redes para evitar controversias. A pesar de que otros museos en el mundo poseen mármoles del Partenón, como el Louvre y el Nacional de Dinamarca, la tensión se concentra sobre el Museo Británico debido a la historia del noble Thomas Bruce Elgin, quien aseguró haber llevado las piezas a Londres bajo la premisa de protegerlas.

Los mármoles, que incluyen 15 metopas y 17 figuras de frontones, fueron adquiridos por el Parlamento británico tras la venta forzada por parte de Elgin, quien se encontraba en apuros financieros. Esta transacción marcó el inicio de uno de los litigios culturales más complicados de la historia y puso a Grecia en una senda de búsqueda de justicia que continúa hasta hoy.

Desde 1983, Grecia ha apelado ante la UNESCO en busca de una solución a este conflicto. Aunque el organismo no se ha pronunciado de manera vinculante, ha instado a ambas partes a reanudar las conversaciones, a lo que Reino Unido ha reaccionado con negativas en diversas ocasiones, perpetuando así un debate que sigue vigente y en el que la comunidad internacional continúa prestando atención.