Crónica España.

Crónica España.

Gaza enfrenta un alarmante incremento en los casos de parálisis flácida aguda.

Gaza enfrenta un alarmante incremento en los casos de parálisis flácida aguda.

Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo el control del grupo islamista Hamás, están levantando la voz ante la crisis sanitaria que enfrentan, describiendo una situación alarmante con un número sin precedentes de casos de parálisis flácida aguda. Entre junio y julio, se registraron 45 casos, un aumento que, según ellos, es directamente atribuible a la ofensiva militar llevada a cabo por Israel y a las severas restricciones impuestas sobre la ayuda humanitaria a la región.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha hecho pública esta información a través de su cuenta en Telegram, indicando que la escasez de recursos diagnósticos podría llevar a que estos casos sean interpretados como poliomielitis o relacionadas con el síndrome Guillain-Barré, condiciones que implican serios problemas neurológicos.

La parálisis flácida aguda, que se manifiesta como una pérdida significativa de fuerza muscular y movilidad, se asocia frecuentemente con la poliomielitis, mientras que el síndrome Guillain-Barré es una condición rara donde el sistema inmunológico afecta a los nervios periféricos del paciente.

El aumento de estas afecciones se atribuye a las condiciones de vida extremadamente deficientes en Gaza, que incluyen problemas como la contaminación del agua, la saturación de los sistemas de desechos, la acumulación de basura y la propagación de enfermedades infecciosas. Además, factores como la desnutrición y un sistema inmunológico debilitado contribuyen a este deterioro de la salud pública.

En respuesta a esta situación crítica, las autoridades de Gaza están instando a la comunidad internacional y a las organizaciones globales a intervenir de manera urgente para frenar lo que consideran una agresión del ejército israelí, salvar el sistema sanitario en colapso y mejorar las condiciones de vida de la población. Este llamado se produce en un contexto donde ya se han reportado más de cien muertes por desnutrición en Gaza, de las cuales al menos 80 son niños.

La ofensiva militar, que comenzó como respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, los cuales dejaron alrededor de 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados, ha resultado en un número de víctimas palestinas que supera los 59,100, según las autoridades de la Franja de Gaza, aunque se teme que la cifra real sea aún mayor.