
Recientemente, en el marco del Foro de la Energía organizado por elEconomista, la directora general de Feníe Energía, Paula Román, ha expresado sus preocupaciones respecto a los costos adicionales atribuibles a la operación reforzada que ha implementado Red Eléctrica tras el apagón que tuvo lugar el 28 de abril. Según Román, estos gastos excesivos no pueden ser trasladados a los consumidores, lo que pone en aprietos a las comercializadoras del sector.
La ejecutiva subrayó que el impacto financiero de estos sobrecostes en las comercializadoras independientes es de gran consideración. En el caso de Feníe Energía, la compañía ha decidido absorber estos gastos, lo cual, a juicio de Román, no es justo para aquellos que no tienen culpa en el incidente del apagón. La regulación de estos costos sería una medida más práctica que aumentaría la estabilidad del sector.
Desde la compañía se puntualizó que la incapacidad de trasladar estos costos extra a los usuarios supone un considerable peso financiero que podría traducirse en problemas mayores si la situación se prolonga. En este sentido, Román plantea que sería beneficioso para la industria clasificar este sobrecoste como un gasto regulado, a fin de mitigar la incertidumbre que actualmente rodea a las comercializadoras independientes.
Otro aspecto relevante que se abordó en el foro fue el precio de la tarifa regulada, conocido como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Román destacó que esta tarifa no ofrece ninguna ventaja competitiva en comparación con las ofertas del mercado liberalizado y que la complejidad de su estructura tarifaria ha generado confusión entre los clientes.
Además, insistió en que el nivel de servicio y atención al cliente no es superior al de las comercializadoras de mercado libre, ya que los usuarios en el sistema regulado no tienen acceso a servicios adicionales o productos personalizados que sí están disponibles en el sector no regulado.
En cuanto a la evolución de su propia empresa, Román señaló que Feníe Energía ha seguido su Plan Estratégico 2024-2026, denominado ‘Incombustibles’, con el objetivo de construir una sólida base empresarial. La compañía se compone de 3,000 pequeños accionistas instaladores, a quienes se les busca ofrecer estabilidad y confianza a largo plazo.
El trabajo de consolidación de la empresa ha sido efectivo, logrando incluso mejorar su calificación crediticia a un ‘BBB-’, lo que significa la creación de un entorno financiero más robusto. Además, Román destacó la importancia de la diversificación, con un enfoque en inversiones en energías renovables, como la reciente incorporación de parques solares y la futura entrada en un parque eólico en Teruel.
Román reafirmó que, aunque la diversificación en la generación de energía es crucial, no piensan descuidar el área de atención al cliente, un aspecto considerado vital para el desarrollo de la compañía. En este sentido, ha mencionado el compromiso de mejorar en temas de digitalización e inteligencia artificial.
Finalmente, la directora concluyó enfatizando que Feníe Energía está comprometida con la innovación, con la expectativa de lanzar alrededor de 60 nuevas iniciativas este año y con el objetivo de seguir apoyando a sus instaladores para brindar un excelente servicio a sus clientes en la transición energética.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.