FAES critica al Gobierno por no reconocer a Edmundo González, acusándolo de facilitar la usurpación de Maduro.

El expresidente José María Aznar ha instado a la ciudadanía a manifestarse en apoyo al candidato opositor Edmundo González y ha confirmado su presencia en la concentración programada para esta tarde en la emblemática Puerta del Sol de Madrid, donde se unirá a figuras políticas como Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y Mariano Rajoy.
En un comunicado emitido por la fundación FAES, de la que Aznar es presidente, se ha criticado con dureza la postura del Gobierno de Pedro Sánchez, que hasta la fecha no ha reconocido a González tras las elecciones que tuvieron lugar en Venezuela el pasado 28 de julio. La fundación señala que el Ejecutivo español está llevando a cabo "labores de indigna tercería que prolongan la usurpación madurista".
Aznar ha realizado un llamado a todos los defensores de la libertad en España, invitándolos a unirse a la concentración y alzar sus voces en favor de un mensaje claro: debe haber libertad y democracia en Venezuela, y es imprescindible que Edmundo González asuma la presidencia el día 10 de enero. A través de redes sociales, el expresidente declaró: "Juntos, debemos reafirmar nuestro compromiso con la democracia y los derechos fundamentales".
La fundación FAES enfatiza que el próximo 10 de enero representa una "cita inaplazable en Caracas" para todos aquellos que creen en la democracia. En un análisis sobre la situación actual, FAES resalta que el desenlace del proceso electoral en Venezuela es simplemente binario: se dará la toma de posesión del presidente electo, o se perpetuará la usurpación por parte de la casta corrupta que actualmente tiene el control.
La fundación sostiene que "ningún demócrata en España puede observar este escenario como mero espectador". FAES expresa su firme apoyo a la democracia venezolana y respalda el resultado electoral del 28 de julio, que se tradujo en una amplia victoria para González. En sus palabras, enfatizan que González es el presidente electo que debe asumir su cargo y cumplir el mandato del pueblo venezolano.
FAES subraya que este respaldo conlleva también una contundente condena al fraude electoral orquestado por el régimen madurista. Desde su perspectiva, el Gobierno de Venezuela está tratando de consolidar un autogolpe, sometiendo a la voluntad popular y convirtiendo a todo el país en una especie de prisión. Expresan que "es hora de que los discursos se vean respaldados por acciones concretas" y abogan por una "claridad" que, según ellos, no se observa en la postura del Gobierno español ante esta encrucijada histórica.
La fundación critica que el Gobierno español aún no haya reconocido la victoria de Edmundo González y su legitimidad como presidente electo, señalando que ha colaborado en las maniobras que forzaron su exilio. FAES argumenta que, mientras otros gobiernos democráticos han hecho las declaraciones necesarias, el Ejecutivo español mantiene una actitud que disfraza su complicidad con el régimen opresor bajo una fachada de pragmatismo.
Desde FAES se sostiene que no puede haber mediación entre democracia y autocracia, ya que no existe término medio entre respetar la soberanía popular y violarla continuadamente. Aseguran que España debería recuperar su papel histórico y democrático, actuando como un puente entre la Unión Europea y los venezolanos que están en resistencia dentro del país.
La fundación concluye que el Gobierno de España tiene múltiples oportunidades para ejercer una mediación efectiva, pero esto requiere tanto claridad moral como un pensamiento estratégico. Destacan que en cualquier situación que enfrente la libertad con la tiranía, todo esfuerzo debe estar orientado a garantizar un resultado donde la democracia prevalezca y la tiranía sea derrotada, afirmando con pesimismo que, en el caso actual, los antecedentes no son prometedores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.