Crónica España.

Crónica España.

Faconauto solicita un plan nacional para modernizar el parque automovilístico ante el peso de la antigüedad.

Faconauto solicita un plan nacional para modernizar el parque automovilístico ante el peso de la antigüedad.

MADRID, 29 de octubre.

En un reciente evento, José Ignacio Moya, director general de Faconauto, ha solicitado la creación de un plan nacional que promueva la modernización del parque automovilístico en España, en línea con la recién promulgada Ley de Movilidad Sostenible. Según Moya, esta iniciativa no solo podría incentivar las ventas de vehículos, sino que también contribuiría a la descarbonización del sector, que actualmente enfrenta un reto significativo debido a la antigüedad promedio de 14,5 años de los coches en circulación, un factor que él considera un "lastre" para el desarrollo industrial del país.

Moya enfatiza la urgencia de establecer un enfoque integral para la renovación del sector automotriz, que incluya diversas tecnologías, destacando la importancia de la electrificación como prioridad. Durante su intervención en el VI Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por 'El Español', afirmó que es esencial mantener una postura de neutralidad tecnológica en la implementación de este plan.

Asimismo, Moya subrayó que la estrategia de renovación debe abarcar todas las modalidades de movilidad, no limitándose únicamente a los vehículos eléctricos. Aunque apoya la electrificación, también instó a explorar todas las soluciones tecnológicas disponibles para alcanzar los objetivos de descarbonización que se han planteado.

Desde Anfac, se ha manifestado la necesidad de un plan que ofrezca "estabilidad" tanto al sector automotriz como a los ciudadanos, quienes requieren claridad a la hora de considerar la compra de un nuevo vehículo. Reconocieron la importancia de las ayudas como el Plan Moves, a pesar de su necesidad de mejora en la gestión, que ha incentivado el crecimiento del mercado de autos eléctricos.

Faconauto propuso un modelo de distribución de ayudas similar al Plan Reinicia Auto+, que se caracterizaría por una gestión más eficiente y centralizada, facilitando así un aumento en las matriculaciones mediante un trámite más ágil.

A la par, Moya expresó su preocupación por la inestabilidad relacionada con la posible prolongación de las ayudas del Plan Moves, advirtiendo que esta incertidumbre podría desencadenar una desaceleración en el mercado de vehículos eléctricos, complicando la previsibilidad de rentabilidad para los concesionarios en el corto plazo.

Por último, Moya comentó: "Sin estas iniciativas, podríamos enfrentarnos a un mercado estancado. Sin embargo, necesitamos un marco estable que proporcione certeza a los ciudadanos; de lo contrario, estaremos improvisando constantemente. Un plan nacional de renovación es fundamental para alcanzar esta estabilidad."