Crónica España.

Crónica España.

El trabajo de los cooperantes españoles: presencia en 92 países, mayoría de mujeres y mayores de 35 años.

El trabajo de los cooperantes españoles: presencia en 92 países, mayoría de mujeres y mayores de 35 años.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado su agradecimiento a los más de 2.700 cooperantes españoles que trabajan en 92 países alrededor del mundo, siendo un gran ejemplo de la labor humanitaria que España realiza a nivel global. Destacó que el 53% de ellos son mujeres y que están abordando desafíos enormes como la pobreza, el hambre y la desigualdad de género.

En el marco del Día de las Personas Cooperantes, Albares mencionó que estos cooperantes son una verdadera "bandera de presentación" de España en el mundo, resaltando su valioso compromiso y dedicación. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido el escenario para reconocer su labor.

Según los datos proporcionados por la AECID, el número de cooperantes españoles ha aumentado un 5,5%, llegando a un total de 2.737 al finalizar el año 2023, repartidos en diversos países. En general, la mayoría son mujeres y tienen más de 35 años, con un 26% trabajando para ONGD, otros organismos internacionales y personal religioso.

Se ha observado un cambio en la distribución de cooperantes en los últimos años, con una disminución en el trabajo realizado por personal religioso en comparación con años anteriores. Por otro lado, la presencia de españoles en organismos internacionales, especialmente agencias de la ONU, ha ido en aumento.

En cuanto a su procedencia, los cooperantes provienen de todas las comunidades autónomas de España, aunque la mayoría procede de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se encuentran concentrados en países de África Subsahariana, América, Magreb, Oriente Próximo y Asia, con una presencia menos notable en Europa.

Bolivia ha superado a Mozambique como el país con mayor cantidad de cooperantes españoles, seguido por Senegal, Kenia y Colombia. Albares también destacó la importancia del nuevo Estatuto del Cooperante, aprobado en julio, que busca mejorar las condiciones laborales y de protección de los cooperantes y sus familiares.

Finalmente, el ministro rindió homenaje a dos cooperantes fallecidas, Emma Igual y María Hernández, prometiendo esclarecer las circunstancias de sus muertes y asegurando que no se escatimarán esfuerzos para que los responsables rindan cuentas ante la justicia.