El Rey visita la Academia Logística de Calatayud para conocer la labor de los expertos del Ejército de Tierra.

ZARAGOZA, 8 de octubre. - Este miércoles, el Rey Felipe VI recorrió las instalaciones de la Academia de Logística del Ejército de Tierra en Calatayud, Zaragoza, acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles. Durante su visita, el monarca tuvo la oportunidad de conocer más sobre la formación de los expertos en logística del Ejército.
El teniente coronel Alfonso Cebollada explicó que la Academia es la sucesora de los antiguos Centros Politécnicos I y II, que habían estado operativos desde la década de 1970 hasta su cierre en 2008. Este centro ha evolucionado, adaptándose a las necesidades actuales de formación de los especialistas del Ejército.
Antiguamente, los jóvenes ingresaban a la Academia a los 13 años, recibiendo una educación similar a la Formación Profesional, en un entorno civil. Sin embargo, a partir de 2008, el enfoque cambió, permitiendo que nuevos especialistas ingresen directamente a asumir sus roles, así como una actualización de su formación.
En la actualidad, la Academia de Logística ofrece diversas modalidades de enseñanza a cerca de 6,000 estudiantes, ya sea de forma presencial o en línea. Los cursos varían en duración desde dos semanas hasta tres años y están destinados tanto a suboficiales como a oficiales, que también tienen la opción de realizar cursos de perfeccionamiento.
Cebollada destacó que muchos de los alumnos están preparándose para desempeñarse en sus primera asignación militar, mientras que los oficiales y suboficiales pueden acceder a formación que les aporta conocimientos adicionales en logística.
La visita del Rey es un motivo de gran orgullo, según el teniente coronel, quien manifestó que su presencia revaloriza el trabajo realizado en el ámbito educativo del ejército.
Los programas educativos de la Academia son completamente homologados y permiten a los estudiantes aprender en un entorno que se ajusta a los estándares de Formación Profesional civil, gracias a la colaboración entre docentes militares y civiles.
Durante la jornada, Felipe VI participó en una sesión formativa donde se presentó el programa de Inteligencia Artificial Generativa llamado 'Gonzalo'. Esta herramienta está diseñada para optimizar tareas logísticas, permitiendo a los soldados reducir significativamente el tiempo dedicado a ciertas actividades, manteniendo siempre la importancia del talento humano por encima de la tecnología.
El programa tiene la capacidad de gestionar documentación y realizar análisis tácticos, y está concebido para operar en redes independientes de Internet, lo que garantiza su uso en entornos clasificados.
Además, el Rey observó una demostración de los protocolos de atención sanitaria a alumnos, encabezada por el teniente coronel Juan Carlos Elisa, quien explicaba cómo preparan a los futuros especialistas en sanidad militar a intervenir en situaciones críticas, replicando tanto ambientes relajados como escenarios de combate.
El currículo de formación en la Academia es comparable al de los estudios civiles de Emergencias Sanitarias, abarcando los mismos contenidos necesarios para una adecuada atención médica, lo que añade valor a la capacitación brindada.
El profesor civil Javier del Pico expuso acerca de la formación en Técnico Superior de Equipos Térmicos y Fluidos. Esta incluye el manejo de sistemas de abastecimiento de agua y la instalación de cuartos de calderas, entre otros aspectos vitales para el funcionamiento del Ejército.
Asimismo, el brigada Jesús García del Rincón ilustró al Rey sobre el mantenimiento de aeronaves, enfatizando la importancia de las inspecciones previas al vuelo que realizan suboficiales, asegurando que cada aeronave esté en condiciones óptimas antes de su utilización.
El subteniente Alejo, en su turno, presentó el sistema Box 4.0, que representa un avance significativo en la digitalización de la enseñanza en mantenimiento aeronáutico y es un reflejo de la cuarta revolución industrial, integrando tecnologías innovadoras que transforman la enseñanza y los procesos de mantenimiento.
La Academia también presentó su capacidad de formación en impresión 3D, un recurso cada vez más importante para la fabricación de piezas de repuesto indispensables en misiones militares internacionales, garantizando una respuesta rápida a las necesidades operativas.
El subteniente Gallego ofreció información sobre su trabajo con aeronaves no tripuladas, así como la creciente implicación de tecnologías como los vehículos eléctricos, que están empezando a formar parte del inventario del Ejército.
La visita del Rey subraya el compromiso del Ministerio de Defensa con una educación de calidad, orientada a formar profesionales altamente capacitados que cubran las diversas necesidades del Ejército de Tierra, estableciendo la Academia como un centro de referencia en formación especializada y de vanguardia.
Con más de 3,000 alumnos en un año académico, la Academia de Logística ofrece cursos en áreas tan vitales como mantenimiento de aeronaves, conducción, electrónica y policía militar, consolidándose como un robusto pilar de la formación militar en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.