Crónica España.

Crónica España.

El PSOE reitera su compromiso de diálogo con Junts para los Presupuestos, a pesar de que los resultados de 2023 podrían persistir.

El PSOE reitera su compromiso de diálogo con Junts para los Presupuestos, a pesar de que los resultados de 2023 podrían persistir.

En Madrid, el día de hoy, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha reafirmado que tanto el Gobierno como el partido están dispuestos a negociar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) con sus socios parlamentarios, incluido Junts. A pesar de esto, también ha destacado los buenos resultados que están obteniendo las cuentas prorrogadas desde 2023 y ha señalado que aún pueden seguir siendo beneficiosas.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección del partido, Peña ha sido cuestionada sobre la relación con Junts luego del acuerdo alcanzado la semana pasada en torno al nuevo decreto ómnibus aprobado por el Consejo de Ministros, así como sobre las negociaciones con los representantes de Carles Puigdemont en relación a las competencias en inmigración.

La portavoz ha optado por mantener la discreción en cuanto a los detalles de dichas negociaciones, citando la "exitosa fórmula" de ser "discretos en las negociaciones y transparentes en los acuerdos". También ha evitado especificar si la transferencia del control de fronteras a la Generalitat es una "línea roja" para el Gobierno.

Por otro lado, Peña ha resaltado que, a pesar de las dificultades en la representación parlamentaria, lo más relevante es lo que está siendo exitoso y que España está avanzando de manera razonable.

"A pesar de nuestras diferencias y posturas opuestas en muchos asuntos, somos conscientes de los puntos en común que nos unen y que merecen ser impulsados", mencionó Peña, reafirmando el compromiso del Gobierno de negociar unos nuevos Presupuestos.

Asimismo, Peña ha hecho hincapié en que los actuales Presupuestos Generales del Estado, prorrogados, están dando buenos resultados tanto para la sociedad como para la economía española, y que aún pueden seguir siéndolo. Esto prepara a España para recibir los más de 25.000 millones de euros en fondos europeos que se esperan para este año.