Crónica España.

Crónica España.

El PP de Extremadura garantiza que su acuerdo con Vox preservará las exhumaciones de todas las víctimas.

El PP de Extremadura garantiza que su acuerdo con Vox preservará las exhumaciones de todas las víctimas.

En Mérida, el portavoz del Partido Popular (PP) en Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha respondido contundentemente a las críticas del presidente de la Diputación de Cáceres, quien cuestionó la nueva Ley de Concordia presentada por su partido en colaboración con Vox. Sánchez Juliá defendió que esta ley continuará promoviendo la "investigación histórica" y apoyando la exhumación de víctimas, destacando que su objetivo es reconocer "los derechos de todas las víctimas" de la historia reciente.

Las declaraciones de Morales, quien calificó de "vergonzoso" el intento de la Junta de Extremadura por "blanquear" un capítulo oscuro de la historia y acusó a la extrema derecha de querer reavivar el enfrentamiento de épocas pasadas, provocaron la respuesta del PP, que lamentó lo que consideran "mentiras" sobre la ley. Además, acusaron al presidente de la Diputación de haberse sumido en un discurso de odio y manipulación, intentando engañar a la población con afirmaciones falaces sobre el nuevo marco normativo.

El portavoz del PP argumentó que la única intención de Morales es perpetuar la división social que, según él, se instauró con la Ley de Memoria Histórica impulsada por el PSOE. En este contexto, resaltó que el líder socialista se encuentra atrapado en un círculo de sectarismo, en lugar de buscar una solución consensuada alineada con los valores constitucionales.

Al abordar los fundamentos de la Ley de Concordia, Sánchez Juliá subrayó que se sostiene en los principios de la transición española y en la Constitución, al tiempo que busca dignificar a todas las víctimas del conflicto, incluidas las de la Segunda República y las afectadas por el terrorismo.

El objetivo, según el portavoz, es promover una "convivencia pacífica" y seguir adelante con la sólida labor de investigación y exhumaciones, reafirmando así el compromiso con la justicia y el reconocimiento integral de los derechos de todas las víctimas.

Por último, los representantes del PP se cuestionan sobre lo que ha sucedido en el PSOE, que alguna vez fue parte fundamental de una transición ejemplar a nivel internacional, y ahora, desde su perspectiva, ha abandonado el acuerdo social en favor de una postura caracterizada por el odio y el revisionismo histórico.