Crónica España.

Crónica España.

El PP alaba la habilidad para el diálogo de Josep Piqué: "Un ejemplo de política de altura para Cataluña y España"

El PP alaba la habilidad para el diálogo de Josep Piqué:

Los miembros del Partido Popular han expresado su pesar por la muerte del exministro Josep Piqué y han resaltado su talante y capacidad de diálogo, recordándolo como un "referente de la política de altura para Cataluña y España".

El presidente de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, ha tuiteado: "Lamento profundamente la muerte de Josep Piqué. Perdemos a un excelente profesional siempre dispuesto a ayudar a su país, un catalán de cepa, gran español y mejor amigo. Todo mi cariño a Gloria (Lomana) y demás familia. Descanse en paz".

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha lamentado la pérdida del exministro, a quien ha considerado "un excelente amigo, colaborador y ministro del Gobierno de España". Aznar ha expresado su agradecimiento por el trabajo que desempeñó con gran lealtad y brillantez en todas las responsabilidades que ejerció.

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descrito a Piqué como un "hombre inteligente, un trabajador incansable y un demócrata comprometido" que en sus distintas responsabilidades "tuvo como guía su amor a España".

La secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha destacado la inteligencia, el diálogo y la afabilidad del exministro, así como su papel como "referente de la política de altura para Cataluña y España". Ha añadido que fue "un hombre siempre al servicio de su país".

El vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, ha expresado su tristeza por el fallecimiento del exministro, a quien ha descrito como un "referente en relaciones internacionales, industria y constitucionalismo" que "representaba una forma inteligente de hacer política". González Pons ha resaltado que "Piqué era inteligencia, educación, diálogo y buen humor. Nos deja un hueco irrellenable".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha calificado a Piqué de "referente" y ha destacado su "gran espíritu constructivo". Ha añadido que Piqué siempre estaba dispuesto a escuchar y sumar a favor de todos.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha calificado a Piqué como un "gran hombre" y un "gran político" que ha contribuido a mejorar España desde cualquier responsabilidad que ha asumido.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha expresado su tristeza por la muerte del exministro y ha destacado su responsabilidad y sentido de Estado en las más altas responsabilidades como ministro de España.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha remarcado que Piqué "deja huella por todo lo que ha aportado" a España, sobre todo, por "cómo lo ha hecho: con entrega, pasión y generosidad".

La portavoz del PP europeo, Dolors Montserrat, ha reivindicado el "talento y talante" del exministro popular. Ha destacado que fue todo un referente de rigor, diálogo y pasión por su país, y lo hizo desde Cataluña y también en el Gobierno de España.

Otros líderes del PP, como el presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, el exalcalde de Badalona (Barcelona) y líder del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento, Xavier García Albiol, o el alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, también han expresado sus condolencias en las redes sociales.

Josep Piqué (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1955) fue líder del PP en Cataluña y desempeñó los cargos de ministro de Industria y Energía (1996-2000), ministro Portavoz del Gobierno (1998-2000), de Asuntos Exteriores (2000-2002) y de Ciencia y Tecnología (2002-2003).

Desde que abandonó la política, Piqué recuperó su faceta empresarial y ocupó cargos como el de presidente de la compañía aérea 'low cost' Vueling y el de consejero delegado de OHL, y actualmente también formaba parte del consejo de administración del fabricante automovilístico español Seat.

El Partido Popular había incluido recientemente a Piqué como integrante de la nueva fundación del partido, denominada 'Reformismo21' y con la que la formación pretende atraer talento y experiencia con el objetivo de dar "valor añadido a la política en general y al PP en particular".