
En Madrid, el 11 de diciembre, el padre Ángel García, conocido por su liderazgo en Mensajeros de la Paz, ha manifestado su descontento con la falta de consenso entre los principales partidos políticos de España. En una reciente jornada de debates organizada por Nueva Economía Fórum, el padre Ángel hizo un llamamiento para que el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español se unieran en torno a una legislación que aborde de manera adecuada la situación de los migrantes en el país.
El fundador de Mensajeros de la Paz indicó que ha intentado, tanto a nivel escrito como verbal, facilitar un diálogo entre el PP y el PSOE. En sus propias palabras, él pidió a Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, que tome la iniciativa para forjar ese necesario acuerdo, subrayando la urgencia y la importancia de la problemática migratoria. El padre Ángel citó afirmaciones del Papa Francisco, quien ha calificado la situación actual de los migrantes como una verdadera vergüenza, insistiendo en la necesidad de actuar con prontitud y eficacia.
La visión del padre Ángel acerca de la situación actual es clara: aunque la Iglesia cuenta con un potente respaldo espiritual, aún requiere de una "fuerza real" que le permita influir en la sociedad y, particularmente, en los gobernantes. Para él, es fundamental que las instituciones trabajen de la mano para abordar esta cuestión tan sensible.
Manuel Bretón, por su parte, recogió el desafío lanzado por el padre Ángel, declarando que están dispuestos a colaborar y llevar adelante este esfuerzo juntos. Afirmó que el padre Ángel es uno de los pocos personajes en la sociedad actual que realmente puede abogar por los intereses de los más necesitados, reconociendo su entusiasmo y dedicación al servicio social.
Bretón también señaló que Cáritas, como organización, posee la capacidad para crear conexiones y tender puentes entre diferentes sectores. Aseguró que han realizado progresos significativos y que, en efecto, han tenido reuniones con las dos principales fuerzas políticas del país. Desde su perspectiva, hay cierta sensibilidad emergente entre los políticos respecto a la cuestión migratoria, lo que les brinda motivos de esperanza a la hora de conseguir avances en la legislación.
En su intervención, el presidente de Cáritas comentó que su equipo trabaja incansablemente para convencer a los políticos de que es necesario regularizar la situación de más de 500.000 personas que actualmente habitaban en España sin documentos que les permitan integrarse debidamente en la sociedad. Explicó que esta regularización no solo beneficiaría a los migrantes, sino que también permitiría que contribuyeran de manera activa al crecimiento y desarrollo del país.
Bretón también enfatizó su preocupación por el gran número de personas que viven en la irregularidad y advirtió que la reciente reforma de extranjería impulsada por el Gobierno no es suficiente para abordar estos desafíos. Llamó a la acción, subrayando que la Iniciativa Legislativa Popular que busca la regularización de estos migrantes es crucial y no puede ser ignorada por los partidos que están actualmente en el poder.
Con una visión de futuro optimista, el presidente de Cáritas concluyó que, aunque han trabajado arduamente para llevar esta iniciativa al Congreso, actualmente se enfrenta a bloqueos provocados por diferencias ideológicas entre los grupos políticos. Pidió una mayor colaboración y compromiso de todos los sectores involucrados para poder avanzar en la resolución de esta situación que afecta a cientos de miles de personas en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.