Crónica España.

Crónica España.

El Gobierno defiende la eliminación de la 'Golden Visa' por aumento de la inmigración en los últimos dos años

El Gobierno defiende la eliminación de la 'Golden Visa' por aumento de la inmigración en los últimos dos años

El Gobierno ha decidido eliminar las 'Golden Visa' para los extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en vivienda. Esta medida se inició en 2013 durante el Gobierno del Partido Popular (PP) y ha sido suprimida por el actual Ejecutivo para poner fin a la especulación inmobiliaria que ha aumentado en los últimos años.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, explicó que estas inversiones han generado tensiones en el mercado inmobiliario, incrementando los precios de la vivienda. Por lo tanto, la decisión de eliminar las 'Golden Visa' busca amortiguar y detener este tipo de especulación.

Rodríguez destacó que las instituciones europeas estaban observando este tipo de visado, especialmente después de la Guerra en Ucrania. En 2022, el Gobierno se alarmó por el aumento en el número de visados concedidos en España.

Según los datos presentados por la ministra, se han otorgado un total de 14.576 'Golden Visa' desde 2013 hasta 2023. En el año 2016 se concedieron 461 visados, en 2017 fueron 947, en 2018 se otorgaron 998, en 2019 la cifra fue de 861, en 2020 se expedieron 632 y en 2021 se concedieron 997.

Rodríguez resaltó que las alarmas se encendieron cuando en 2022 se otorgaron 2.017 visados y en 2023 la cifra ascendió a 3.270. La duplicación de estas concesiones motivó la intervención del Gobierno.

Este aumento se relaciona con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, así como con un incremento significativo de las 'Golden Visa' para ciudadanos de Estados Unidos, China y Rusia. Estos países siguen liderando las solicitudes de visados inmobiliarios.

Además, las ciudades de Marbella o Barcelona han visto un aumento en la adquisición de viviendas vinculadas a estas inversiones. En Marbella representan el 7,1%, en Barcelona el 5,3% y en algunos municipios de las Islas Baleares llegan al 10%.

Las inversiones provienen principalmente de ciudadanos de China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México, y se dirigen principalmente a ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia.

La ministra de Vivienda enfatizó que esta medida busca beneficiar a los habitantes de estas ciudades, especialmente a aquellos que buscan una vivienda asequible. Se alienta a los extranjeros a invertir en vivienda de manera que promueva precios accesibles, la rehabilitación de inmuebles y garantice el derecho a la vivienda.

10.528 VISADOS DESDE 2016 CON UNA INVERSIÓN TOTAL DE 10.014 MILLONES

Según los datos de Vivienda, se han autorizado un total de 10.528 'Golden Visa' desde 2016 hasta enero de 2024, con una inversión total de más de 10.014 millones de euros. El promedio de la inversión es de 951.203 euros.

En los últimos dos años se ha observado un aumento en el número de visados de oro expedidos. En 2022 se concedieron 2.017, duplicando la cifra del año anterior, y la inversión total también se duplicó. En 2023, se otorgaron 3.273 visados, lo que representó una inversión total de 2.518 millones de euros.

A pesar de este aumento, el promedio de la inversión solo aumentó ligeramente. En 2021 era de 840.698 euros, mientras que en 2022 llegó a 857.105 euros. En enero de 2024, se concedieron 342 visados con una inversión total de 255,7 millones de euros y un promedio del importe inversor de 747.785 euros.