Crónica España.

Crónica España.

El Congreso invita a Nevenka, pionera en denuncias de acoso en política, en el Día de la Lucha contra la Violencia de Género.

El Congreso invita a Nevenka, pionera en denuncias de acoso en política, en el Día de la Lucha contra la Violencia de Género.

MADRID, 26 de octubre. En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Congreso de España está organizando un significativo debate. Este coloquio contará con la participación de Nevenka Fernández, la pionera en denunciar el acoso sexual en el ámbito político, y una jueza con experiencia en violencia de género, programado para el próximo 25 de noviembre.

El caso de Nevenka Fernández emergió en 2001, cuando, en su cargo como concejal del Partido Popular en Ponferrada (León), presentó una denuncia de acoso sexual, laboral y psicológico contra Ismael Álvarez, el alcalde de la localidad y también del PP, con quien había mantenido una relación personal.

A pesar de que su denuncia en su momento no generó un amplio apoyo social, con el alcalde recibiendo la mayor parte de la protección, Nevenka tuvo un resultado positivo inesperado. En 2002, logró que Ismael Álvarez fuera condenado a nueve meses de prisión, a una multa económica y al pago de 12.000 euros en concepto de indemnización a la afectada. Aunque fue inhabilitado para ejercer cargos públicos, en 2011 volvió a postularse para las elecciones municipales por Independientes Agrupados por Ponferrada y ganó cinco concejalías.

Este caso reivindicó el papel de las mujeres en la esfera política al ser el primero en España en el que un representante público fue condenado por acoso. A raíz de este episodio, se han publicado numerosos artículos y dos libros que narran las difíciles vivencias de Nevenka, quien eventualmente decidió trasladarse fuera del país.

Los libros publicados incluyen el primero, escrito por Juan José Millás, titulado "Hay algo que no es como me dicen. El caso Nevenka Fernández contra la realidad" en 2013, y el segundo, elaborado por la propia Nevenka, "El poder de la verdad", lanzado este mismo año.

Además de la literatura, su historia ha sido llevada a la pantalla en diversas producciones; una película titulada "Soy Nevenka", dirigida por Icíar Bollaín, así como una miniserie llamada "Nevenka", y un documental titulado "Nevenka: Especial 8M", que exploran la conmovedora historia de esta mujer que impactó a la opinión pública española.

El evento programado para el 25 de noviembre incluirá una charla en línea donde Nevenka discutirá la violencia machista y su evolución a lo largo del tiempo, junto a Cira García, la titular del Juzgado I de Violencia de Género de Getafe, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, también participará en este acto dirigiendo un discurso.

Al finalizar la charla, las diputadas que lo deseen tendrán la oportunidad de salir con velas encendidas hacia las escaleras de la Puerta de los Leones del Congreso, donde se procederá a la lectura de los nombres de las víctimas de violencia machista en lo que va del año.

El Congreso ha reiterado su compromiso con las políticas de erradicación de la violencia de género, mostrando su apoyo a través de la observación de un minuto de silencio al inicio de cada sesión plenaria en memoria de las mujeres que han perdido la vida a causa de esta problemática.