El Congreso aprueba el embargo de armas a Israel con el respaldo clave de Podemos y se permitirá su modificación.

MADRID, 8 de octubre. Este miércoles, el Congreso de los Diputados ha dado un paso importante al ratificar el decreto ley que establece un embargo de armamento a Israel, gracias a la colaboración crucial del partido Podemos. Sin embargo, el proceso no se detiene aquí, ya que se tramitará como un proyecto de ley, lo que permite que se realicen modificaciones en su contenido, tal como han solicitado algunos miembros del Gobierno.
El respaldo al decreto fue un esfuerzo conjunto que reunió a 178 representantes de diversas formaciones, incluyendo el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, Compromís, Coalición Canaria y el BNG. Por su parte, el Partido Popular y Vox se opusieron a la medida con 169 votos en contra, mientras que UPN optó por abstenerse.
La contribución de los cuatro diputados de Podemos fue decisiva para la aprobación. Se había especulado durante días sobre su posición, con la posibilidad de que se opusieran al embargo, lo que podría haber llevado a su derogada. Sin embargo, a primera hora de este miércoles, el partido morado cambió de opinión y anunció su apoyo.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos, argumentó que su voto a favor era la manera más efectiva de demostrar que España continúa manteniendo vínculos militares con Israel, denunciando lo que calificó como un "embargo ficticio" por parte del Gobierno.
El debate sobre el decreto tuvo lugar en el Pleno del Congreso el día anterior, pero la votación se retrasó deliberadamente para no coincidir con el aniversario de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultaron en la muerte de 1.200 personas y provocaron una intensa respuesta militar de Israel en Gaza en los últimos dos años.
El embargo, implementado desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 23 de septiembre pasado, fue defendido en el Parlamento por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este aseguró que la medida constituye un "embargo total" de armamento a Israel, que prohibe el traslado de combustibles de uso militar y restringe la importación y publicidad de productos de los asentamientos israelíes en territorios ocupados, aunque el Gobierno se reserva el derecho de autorizar operaciones consideradas de "interés general".
No obstante, desde Sumar y otros socios del Gobierno han señalado que el embargo tal como está diseñado no es suficiente, argumentando que incluye demasiadas excepciones bajo el pretexto de la 'seguridad nacional'. Por esta razón, habían solicitado que se tramitara como proyecto de ley para introducir reformas al texto original.
El proceso de tramitación en segunda lectura, que se llevará a cabo mediante un procedimiento urgente, ha contado con el apoyo de casi todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, que ha votado en contra de esta medida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.