El confinamiento y el cierre de escuelas afectaron la conciliación familiar de manera significativa, advierte el ECDC.
MADRID, 9 Ago. El equilibrio entre la vida laboral y familiar se vio alterado de manera significativa debido a las medidas implementadas durante la pandemia de COVID-19, según un estudio realizado por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) y Eurofound, dos agencias de la UE.
El estudio se centró en el impacto de intervenciones no farmacéuticas en el equilibrio entre la vida laboral y familiar de los adultos en los 27 Estados miembros de la UE entre marzo de 2020 y mayo de 2022.
Se encontró que la relación entre estas intervenciones y el equilibrio entre la vida laboral y familiar variaba según grupos específicos. Por ejemplo, las personas que conviven con niños pequeños fueron más afectadas por las políticas de permanecer en casa y el cierre de escuelas, y se beneficiaron menos del teletrabajo.
Por otro lado, los menores de 35 años, quienes no tienen hijos, los residentes de zonas rurales y aquellos que viven en países del norte de la UE experimentaron un impacto positivo del teletrabajo en su equilibrio entre vida personal y profesional, con impactos negativos limitados o no significativos.
Los resultados también mostraron que el cierre de centros educativos y el teletrabajo redujeron la presión laboral en la vida personal y familiar al disminuir el tiempo de trabajo y la fatiga laboral.
Sin embargo, otras medidas como el confinamiento y el teletrabajo aumentaron la preocupación de los adultos europeos por el trabajo fuera del horario laboral y, en algunos casos, disminuyeron su concentración y tiempo dedicado al trabajo debido a las responsabilidades familiares.
En base a estos hallazgos, el estudio recomienda aplicar las medidas no obligatorias de manera similar a las medidas impuestas legalmente cuando sean igual de efectivas y cumplidas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.