Crónica España.

Crónica España.

EEUU pide a la OTAN que destine el 5% del PIB a Defensa, destacando a España entre los aliados.

EEUU pide a la OTAN que destine el 5% del PIB a Defensa, destacando a España entre los aliados.

En una reciente declaración que resuena con fuerza en el ámbito de la defensa internacional, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha impuesto un nuevo estándar en cuanto al gasto militar de los aliados. Este miércoles, en Bruselas, subrayó la necesidad imperiosa de que los países miembros destinen un 5% de su PIB a la inversión en defensa, dejando claro que no es una mera recomendación, sino un "punto de partida" necesario para la seguridad colectiva de la Alianza Atlántica.

Whitaker, en el contexto de los preparativos para la crucial cumbre de líderes en La Haya, destacó que cada miembro de la OTAN debe comprometerse a incrementar su inversión en defensa, apuntando que esta directriz se vuelve especialmente crucial ante el incremento de las amenazas que enfrenta la organización. Hasta el momento, solo 23 de los 32 aliados cumplen con el umbral actual del 2% del PIB, una situación que debe cambiar radicalmente, según el embajador.

“No podemos esperar a que nuestros adversarios hagan el primer movimiento. Es vital que nuestros aliados actúen con rapidez para alcanzar este nuevo objetivo del 5%”, enfatizó Whitaker, reflejando una postura proactiva que busca asegurar la capacidad disuasoria de la OTAN en un ambiente geopolítico hostil.

A pesar de la resistencia de algunos aliados, incluyendo a España, que cuestionan la viabilidad de este nuevo objetivo y sugieren que se trata más de política que de seguridad, Whitaker se mostró optimista. Considera que la cumbre en La Haya será el escenario adecuado para que todos los aliados se comprometan a este gasto, apuntando que es momento de dejar de lado las disputas y avanzar hacia un consenso sólido en defensa.

La presión por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, para que se eleve el gasto militar ha llevado a debates sobre distintas propuestas. En este sentido, el secretario general aliado, Mark Rutte, ha sugerido un enfoque alternativo que contempla un gasto del 3,5% en inversión militar directa y un 1,5% en seguridad y defensa, pero con una meta fija para el año 2032.

Whitaker advirtió que el tiempo para alcanzar estos objetivos no es infinito, recordando la decepcionante inacción que siguió al acuerdo de Gales en 2014 sobre el 2%. “No podemos permitir que la historia se repita”, enfatizó, instando a los aliados a avanzar de manera contundente en sus presupuestos de defensa en los años venideros.

Esta semana, en una cumbre que reunió a líderes de Europa del Este y del Norte, un grupo de 14 aliados reafirmó su compromiso de alcanzar el 5% del PIB para defensa. En su declaración, hicieron un llamado conjunto para que todos los miembros de la alianza incrementen su inversión, tanto de manera individual como colectiva, con el objetivo de garantizar capacidades creíbles para enfrentar futuros desafíos.