Crónica España.

Crónica España.

Ecologistas exigen incorporar reducción de metano en el acuerdo climático.

Ecologistas exigen incorporar reducción de metano en el acuerdo climático.

En un reciente encuentro en Madrid, varias organizaciones ecologistas han instado al gobierno español a que su Pacto de Estado contra la emergencia climática incluya medidas concretas para reducir las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero que emanan principalmente de los sectores agropecuario, de residuos y energético.

Las organizaciones, entre ellas ECODES, Greenpeace y Ecologistas en Acción, enfatizan que para que este pacto sea considerado creíble y efectivo, es crucial que contemple un plan integral de mitigación que aborde la reducción de todos los gases de efecto invernadero, no solo el metano.

Asimismo, celebran que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, reconozca la urgencia de actuar en este aspecto. Sin embargo, subrayan que es indispensable un compromiso colectivo entre diversos ministerios para traducir dichas intenciones en acciones reales.

Según la NASA, el metano es responsable de aproximadamente un 25% del calentamiento global, siendo mucho más dañino en términos de calentamiento que el dióxido de carbono, puesto que es casi 80 veces más potente en un marco de 20 años, y 27 veces más en un periodo de 100 años.

Las ONG recalcan que la reducción inmediata de las emisiones de metano es esencial en la lucha contra el cambio climático, ya que este enfoque puede proporcionar un tiempo crucial para implementar cambios significativos en otras áreas relacionadas con el medio ambiente.

En el contexto español, el metano se sitúa como el segundo gas de efecto invernadero más relevante, representando el 18,62% de las emisiones totales, solo superado por el CO2, que se sitúa en un 74,90% de las emisiones netas.

Sin embargo, Ecologistas en Acción critica la falta de acción del Ministerio para la Transición Ecológica, señalando que, a pesar de su responsabilidad en la reducción de gases de efecto invernadero, no ha presentado hasta ahora un plan adecuado para abordar específicamente el metano.

Además, las organizaciones ecologistas lamentan que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) pasa por alto la cuestión del metano, sin establecer objetivos claros de reducción ni a nivel global ni sectorial.