Crónica España.

Crónica España.

Díaz apoya un pacto de financiación para Cataluña, pero demanda un sistema justo y solidario.

Díaz apoya un pacto de financiación para Cataluña, pero demanda un sistema justo y solidario.

La política fiscal en España ha vuelto a ser motivo de controversia, especialmente tras las declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Esta figura del Gobierno español ha criticado vehementemente lo que ella califica como "dumping fiscal" en varias comunidades autónomas gobernadas por el PP, en particular Madrid. Según Díaz, esta práctica no solo es perjudicial, sino que "quiebra" el país.

En una reciente entrevista con 'RNE', Díaz se pronunció sobre el acuerdo de financiación singular para Cataluña, el cual fue alcanzado entre el Gobierno español y la Generalitat en julio pasado. Aunque catalogó el acuerdo de "prudente", la ministra enfatizó la necesidad de establecer un sistema de financiación que se base en la "equidad" y la "solidaridad" entre las diferentes comunidades autónomas.

Díaz hizo hincapié en que España está utilizando un modelo de financiación que ha quedado "profundamente caducado" desde 2014, lo que ha llevado a que muchas comunidades, como la Comunidad Valenciana, se encuentren en una situación muy desfavorable al no recibir la financiación que les corresponde. Según sus declaraciones, esta es una de las razones que obligan a buscar soluciones más justas y equitativas.

Desde su perspectiva, la práctica del dumping fiscal que se ha consolidado en Madrid y otras localidades del PP debe ser erradicada. “Es esencial que se ponga fin a estas políticas”, afirmó, señalando que la única forma de avanzar hacia un sistema más justo es acabar con estas desigualdades.

Aunque Díaz reconoce que la financiación autonómica es un asunto "complicadísimo" que requiere de un análisis profundo de las "singularidades" de cada comunidad, se mostró optimista en que es posible alcanzar consensos que beneficien a todas. Para lograr esto, considera que es vital que la política abandone el "ruido" y busque un espacio para el diálogo constructivo.