Crónica España.

Crónica España.

Defensor del Pueblo lamenta desconexión de la población con las instituciones.

Defensor del Pueblo lamenta desconexión de la población con las instituciones.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha expresado su pesar por la sensación "distante" que tiene la ciudadanía con las administraciones, ya que muchos piensan que "ni sienten que puedan decirle algo". En una intervención en el programa 'RTVE Responde', Gabilondo indicó que el Informe Anual de la institución debería ser un libro de "cabecera" para las administraciones y debería dar un poco de dolor de cabeza.

Gabilondo ha señalado que en la actualidad, a pesar de los medios tecnológicos que nos hacen creer que estamos más comunicados, hay mucha soledad, y esto afecta el ámbito institucional, ya que las personas necesitan sentirse escuchadas. Además, ha compartido que el sentir de la gente es que "no se les toma como adultos" y ha personalizado este problema en los niños, jóvenes y personas mayores que "tienen más sensación de estar desamparados".

Preguntado acerca de si las instituciones están a la altura de la sociedad, Gabilondo ha matizado que "siempre se piensan que los demás no están a la altura". Sin embargo, ha defendido que las administraciones "están enredadas con sus ocupaciones", que son "muchas y muy difíciles", pese a que reconoce que a veces se olvidan de "las personas con nombres y apellidos concretos".

El Defensor del Pueblo ha insistido en la importancia de la palabra "justicia" en la sociedad y ha planteado que las instituciones se deben "replantear los valores democráticos". Además, ha detallado que algunas personas recurren a la institución como un "auxilio extra" y que la institución no puede tener una actitud "pasiva".

El Defensor del Pueblo recibió 31.077 quejas en 2022, 2.062 más que en 2021, la mayoría de ellas relacionadas con la Seguridad Social y el empleo, con la Administración de Justicia, con la función y empleo públicos, con Interior, educación, migraciones, servicios públicos, asilo, la sanidad y la actividad económica.

En total, la institución tramitó 31.452 expedientes, que dieron lugar a 2.498 resoluciones a las diferentes administraciones, de las cuales 739 fueron recomendaciones, 1.392 sugerencias, 365 recordatorios de deberes legales y dos advertencias. Además, inició 250 actuaciones de oficio ante distintas administraciones y recepcionó 125 solicitudes de interposición de recursos de inconstitucionalidad y de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Se atendió personalmente a 37.210 ciudadanos, 36.152 de ellos a través de llamadas telefónicas y 1.058 de una forma presencial.