Defensa admite que depende de tecnología israelí, pero asegura que se implementan estrategias para la autonomía.

En un reciente evento en Madrid, la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha abordado la creciente preocupación por la dependencia tecnológica de ciertas industrias españolas con respecto a empresas israelíes. Durante su intervención en el foro organizado por Nueva Economía Fórum, Valcarce declaró que el ministerio está en proceso de desarrollar estrategias para reducir esa dependencia que, a su juicio, es esencial.
Esta declaración viene en un momento en que el Congreso ha comenzado la tramitación de un proyecto de ley propuesto por partidos como Sumar, Podemos y el BNG, que busca imponer un embargo de armas a Israel en respuesta a las recientes tensiones en la Franja de Gaza. Valcarce, quien condenó lo que calificó de invasión y masacres contra la población palestina, mostró su apoyo a esta iniciativa, tildándola de "muy necesaria".
Al ser preguntada sobre la viabilidad de un embargo de armas contra Israel, la secretaria de Estado recordó que España ya había detenido el comercio de armamento con ese país el pasado 7 de octubre, justo cuando comenzó el conflicto en Palestina. “Ninguna operación de este tipo se está llevando a cabo”, enfatizó Valcarce, subrayando la posición firme del gobierno en este contexto.
A pesar de lo anterior, Valcarce admitió que algunos programas han heredado dependencias tecnológicas de empresas israelíes, aunque evitó entrar en detalles específicos. Sin embargo, aseguró que las autoridades están trabajando en planes concretos para desvincularse de estas interdependencias.
La secretaria de Estado también destacó un ambicioso plan industrial del Gobierno, con un presupuesto de más de 10.000 millones de euros, cuyo objetivo es fortalecer la autonomía estratégica y la soberanía tecnológica, facilitando así la desconexión de Israel y otros países que actualmente son proveedores clave.
"Nuestra meta en términos tecnológicos es alcanzar un objetivo de independencia total, y eso solo se puede lograr mediante el plan de desconexión que estamos implementando”, puntualizó Valcarce, insistiendo en la necesidad de este enfoque en el futuro industrial del país.
El Ministerio de Defensa ha señalado la complejidad de aplicar un embargo total sobre la venta de armas y material de defensa a Israel, dado que una parte considerable de la tecnología de ciberseguridad e inteligencia artificial se desarrolla en ese país. Además, ha planteado que pueden existir formas de eludir el embargo, independientemente de la existencia de una ley que lo prohíba.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.