
En el panorama político español, la presión sobre el Ministerio de Asuntos Exteriores aumenta, especialmente desde la parte del socio minoritario del Gobierno. Las críticas a la reciente actuación del ministro, José Manuel Albares, son cada vez más contundentes, especialmente tras su respaldo al plan de autonomía para el Sáhara Occidental, presentado por Marruecos.
Este lunes, durante una rueda de prensa, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, arremetió contra la falta de transparencia del ministro por haber mantenido una reunión con su homólogo marroquí, Nasser Burita, en un momento tan delicado como el Jueves Santo. Hernández subrayó que la postura del PSOE no refleja la voluntad del Ejecutivo en su totalidad y anunció que se impulsará un debate en el Congreso para abordar este asunto.
Además, Hernández enfatizó que la alianza parlamentaria plurinacional, compuesta por diferentes formaciones, tomará la iniciativa para formular una respuesta oficial a la cumbre entre Albares y Burita. Pidió mayor claridad y responsabilidad en la política exterior, insistiendo que los saharauis tienen derecho a la autodeterminación, un sentimiento que resuena en gran parte de la sociedad española.
La coordinadora también afirmó que la defensa de los derechos humanos debe ser un principio fundamental en la política internacional, acusando al PSOE de alejarse del consenso que históricamente ha respaldado la soberanía del Sáhara Occidental, en línea con los mandatos de la ONU.
Asimismo, Eva García Sempere, secretaria de Organización de Izquierda Unida, se sumó a las críticas. Sempere expresó su total desacuerdo con la postura de Albares, calificando el plan marroquí como "ilegítimo", y recalcó que se trata de una propuesta que solo busca satisfacer los intereses expansionistas de Marruecos. Subrayó que fue un fracaso en su presentación original en 2007 y que carece del apoyo del Frente Polisario, el auténtico representante del pueblo saharaui.
García Sempere añadió que esta propuesta ignora las directrices de las Naciones Unidas y el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, que debe decidir su propio futuro a través de un referéndum. En sus declaraciones, instrumentó una dura crítica a la falta de legitimidad de Marruecos para avanzar con su plan, argumentando que este se basa en violaciones de derechos humanos y en el expolio de los recursos de los saharauis.
Finalmente, la secretaria de Organización subrayó que el Gobierno debe tomar una decisión clara: apoyar el Derecho Internacional y al pueblo saharaui, o alinearse con aquellos que someten a naciones valientes y dignas, que han sido olvidadas y traicionadas en su causa.
Por su parte, desde Podemos, el secretario de Organización, Pablo Fernández, hizo eco de las críticas, reafirmando que el PSOE se equivoca al no reconocer el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Fernández señaló que España tiene una deuda moral con el pueblo saharaui y que el Gobierno debería esforzarse por facilitar un referéndum que permita a este pueblo decidir su futuro. Sostuvo que la postura de Exteriores, al respaldar a Marruecos, representa un giro unilateral y desafortunado, distanciándose de lo que muchos consideran un compromiso moral y ético.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.