
En una reciente declaración, la Comisión de Nuevos Mártires-Testigos de la Fe, creada por el Papa Francisco en 2023, ha revelado que 1.624 nuevos mártires han sido identificados desde el año 2000. Este anuncio fue realizado por representantes de la Santa Sede durante una conferencia de prensa en Madrid.
Del total de estos mártires, 304 provienen de América, 153 de Europa, donde fueron asesinados tanto en el continente como en misiones alrededor del mundo. Además, 277 fueron víctimas en Oriente Medio y el Magreb, 357 en Asia y Oceanía, y 643 en África, que, como señala Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant'Egidio, es la región donde más cristianos pierden la vida.
Las historias de estos mártires, reportadas desde distintos rincones del planeta, incluyen relatos de persecución religiosa, violencia de grupos criminales, explotación de recursos naturales, ataques terroristas y disputas étnicas, según lo informado por el portal oficial del Vaticano, 'Vatican News'.
Es importante señalar que, hasta ahora, no se han recibido informes sobre los recientes asesinatos de cristianos en una parroquia de Gaza, ni sobre el trágico tiroteo en una escuela católica de Minneapolis que resultó en la muerte de dos niños, ocurridos en julio y agosto, respectivamente.
Andrea Riccardi ha lamentado la continuidad de la persecución, afirmando que estos cristianos mueren por ser testigos del Evangelio, por su dedicación a Dios y a la humanidad, y por ser defensores de la fe. Según él, la presencia de un cristiano comprometido puede incomodar a quienes actúan fuera de la ley.
La memoria de estos mártires será honrada en una vigilia ecuménica especial que se celebrará el 14 de septiembre, en el marco de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz. Este evento también coincide con el 70º aniversario del Papa León XIV, según lo indicado por el arzobispo Fabio Fabene, secretario del Dicasterio para las Causas de los Santos.
La investigación de la Comisión es parte de un esfuerzo más amplio, establecido por el Papa Juan Pablo II durante el Jubileo del año 2000, para recopilar y analizar las historias de los mártires del siglo XX. Las conclusiones de este trabajo se exhibieron en el Memorial de los Nuevos Mártires del Siglo XX en la Iglesia de San Bartolomé en la Isla Tiberina, lugar donde el propio Juan Pablo II conmemoró a estos mártires en mayo de 2000 en el Coliseo.
Los miembros de la Comisión han resaltado el valor de estos testimonios de fe en el contexto del Año Santo, dedicado a la esperanza. Según el arzobispo Fabene, estos mártires han anclado su esperanza no en el mundo, sino en el amor divino, y su recompensa será la vida eterna.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.