Cataluña se ha beneficiado de más del 40% del Fondo de Liquidez Autonómica en los últimos 10 años, una suma cercana a los 100 mil millones de euros.
La comunidad autónoma de Cataluña ha sido la principal beneficiaria del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en la última década. Desde 2013, ha recibido un total de 95.957 millones de euros, lo que representa el 41,5% del total.
El FLA fue establecido por el Gobierno en 2012 durante la crisis económica para otorgar financiamiento a las comunidades autónomas y evitar que tengan que recurrir a los mercados para financiar su deuda.
Este fondo no incluye a todas las comunidades autónomas, solo están adscritas aquellas que lo solicitaron al Ministerio de Hacienda: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
Recientemente, el FLA ha vuelto a ser objeto de debate después de que Junts haya pedido que se condone la deuda de este fondo como una de las condiciones para negociar la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez.
A lo largo de los años, Cataluña ha sido la principal receptora de fondos del FLA, aunque en 2019 y 2020 no recibió ningún euro de este fondo, sino que utilizó el Fondo de Facilidad Financiera, un sistema similar.
En 2021, Cataluña recibió la mayor cantidad de dinero del FLA, con un total de 13.469 millones de euros. En 2022 y 2023, recibió cifras similares, 12.673 y 12.605 millones de euros, respectivamente.
Después de Cataluña, la Comunidad Valenciana ha sido históricamente la segunda región que más fondos ha recibido del FLA durante esta década.
En medio del debate sobre la condonación de la deuda, el informe "Endeudamiento de las Comunidades Autónomas" de BBVA Research revela que Cataluña es la región con la mayor deuda per cápita hasta finales de 2022, alcanzando los 10.981 euros por habitante.
En cuanto al porcentaje de deuda con respecto al PIB regional, la Comunidad Valenciana (44%), Castilla-La Mancha y Cataluña (33% ambas), y Murcia (32%) son las comunidades más endeudadas. Por el contrario, Navarra, Canarias, País Vasco y Madrid tienen una relación deuda-PIB inferior al 14%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.