'CaixaForum presenta "Alicia en el país de las maravillas": un viaje hacia los inicios de una heroína contemporánea'

En una celebración del legado literario, 'Alicia en el país de las maravillas', la célebre obra de Lewis Carroll, ha aterrizado en CaixaForum Madrid con una exposición que promete ser un fascinante "viaje onírico". Este evento se centra en las raíces, adaptaciones y metamorfosis artísticas que han surgido alrededor de la emblemática figura de Alicia, a quien el museo describe como una "heroína moderna".
La exhibición, titulada 'Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas', ha sido diseñada en cinco secciones temáticas y presenta un total de 283 objetos y obras de arte, complementados con diversas actividades. Se trata de la primera muestra dedicada al impacto cultural generado por las obras de Carroll, que, desde su creación hace 160 años, han influido en el cine, la moda, la literatura, la fotografía y las artes visuales, entre otros campos.
Esta exposición se nutre de las colecciones del Victoria and Albert Museum de Londres, una institución que comenzó su andadura en la era victoriana, coincidiendo prácticamente con la aparición del primer volumen de Alicia. A través de esta selección, se examina cómo la obra ha mantenido su relevancia a lo largo del tiempo.
Según CaixaForum, la obra de Carroll nunca ha dejado de publicarse y ha sido traducida a más de 170 idiomas. Esto plantea preguntas sobre la perdurabilidad de su mensaje y significado, así como sobre cómo los temas que se presentan en la historia siguen resonando en la actualidad. ¿Qué es lo que hace que un personaje del siglo XIX nos invite a explorar nuestra creatividad y a desafiar las convenciones establecidas? Esta es una de las interrogantes que se estudian en la exposición.
La narrativa de la exhibición se alinea con los 12 capítulos de la obra de Carroll, dividiéndose en cinco secciones: 'La invención de Alicia', 'A través de la pantalla', 'Alicia, puerta a otros mundos', 'Alicia en escena' y 'Convertirse en Alicia'.
Para iniciar el recorrido, los asistentes experimentarán un descenso por la "madriguera del conejo", una travesía visual que comienza con una variedad de libros y que conduce a un espacio que simula una biblioteca victoriana, donde se abordan los orígenes literarios, sociales y políticos que dieron vida a Alicia y su mundo.
La segunda sección de la muestra se enfoca en la rápida propagación de la historia entre los cineastas, especialmente a principios del siglo XX, cuando el cine comenzó a consolidarse como el principal medio de entretenimiento y permitió que las aventuras de Alicia alcanzaran audiencias más extensas y diversas.
En la tercera parte, la atención se desplaza hacia la influencia de Alicia en el ámbito artístico, musical y cultural. Se exploran fenómenos como el surgimiento del surrealismo en los años veinte y los profundos cambios que tuvieron lugar en la década de los sesenta.
Finalmente, la exposición destaca la conexión de la obra con renombrados artistas como Salvador Dalí, Max Ernst, Yayoi Kusama, Paula Rego, Aldous Huxley, Peter Blake, Edward Burra, Marion Adnams, John Craxton y Ralph Steadman, entre otros, quienes han aportado su mirada única a la historia de Alicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.