
En un contexto económico cada vez más complejo, los datos recientes de la recaudación fiscal en España revelan una caída en el impuesto de matriculación. Según la Agencia Tributaria, la recaudación ha disminuido un 2,23% durante los primeros ocho meses del año, alcanzando los 468,9 millones de euros. Esta cifra contrasta con el mismo periodo del año anterior y ha sido destacada por diversas fuentes, incluidas informaciones de Europa Press.
Particularmente preocupante es la tendencia observada en agosto, donde los ingresos por este impuesto descendieron un 7% en comparación anual, con una recaudación de solo 41 millones de euros. Este comportamiento a la baja parece estar reflejando un patrón persistente que podría tener repercusiones en el financiamiento público.
Analizando más a fondo, la cuota media del impuesto de matriculación se ha establecido en 594 euros los primeros ocho meses del año, lo que representa una caída notable de 138 euros respecto al año pasado, equivalente a un descenso del 18,85%. En el mes de junio, esta cifra fue de 592 euros, descendiendo considerablemente desde los 759 euros que los contribuyentes pagaban de media en el mismo mes del año anterior.
En cuanto a la adquisición de vehículos, el precio medio pagado por los españoles hasta agosto se sitúa en 23.945 euros, lo que implica un incremento del 0,85% respecto al ejercicio anterior. Este aumento se traduce en una diferencia de 204 euros en comparación con el promedio de 23.741 euros registrado hasta agosto de 2024. En agosto, el precio medio alcanzó los 24.329 euros, marcando un incremento de 558 euros con respecto al mismo mes del año anterior.
A pesar de la disminución en la recaudación del impuesto de matriculación, es notable que el registro de vehículos ha mostrado un crecimiento en cada uno de los meses transcurridos de este año en comparación con 2024. Este incremento en los registros podría estar relacionado con el aumento de los ingresos públicos provenientes de este tributo.
Asimismo, es importante señalar que las emisiones medias de los vehículos han disminuido, situándose en 118 gramos de CO2 por kilómetro hasta agosto, once gramos menos que en el mismo periodo del año anterior. En agosto, la reducción fue aún más marcada, alcanzando los 104 gramos por kilómetro, catorce gramos menos que en agosto de 2024.
Finalmente, el valor total de los vehículos adquiridos en los primeros ocho meses ha alcanzado un impresionante total de 18.444 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 22,25%. En agosto, esa cifra se elevó a 1.644 millones, con un aumento del 22,8%. Estos datos evidencian una dinámica de compra robusta, a pesar de la caída en la recaudación fiscal asociada.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.