
En una reciente entrevista, Carlos Torres, presidente de BBVA, destacó que la prima negativa de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell se atribuye a "juegos de mercado" y especulaciones en torno al precio final de la oferta.
Con fecha del 10 de septiembre en Madrid, Torres afirmó que no se deben anticipar segundas OPAs obligatorias, pues considera que lo habitual es que no sean necesarias. De hecho, aseguró que no planean renunciar a su objetivo de obtener más del 50% de aceptación en la OPA.
Durante su intervención en Onda Cero, el presidente del banco enfatizó que aunque la legislación permite renunciar a esa condición, no es algo que tengan intención de hacer. "La meta de tener más de la mitad de los derechos de voto nos garantiza el control del banco en el futuro", afirmó rotundamente.
Además, Torres recalcó que si no se alcanza el umbral del 50%, la oferta se consideraría fallida, lo que eximiría a BBVA de realizar otro intento. "Estamos en una situación clara: hemos fijado nuestra condición y si no se cumple, la operación concluye", precisó.
Pese a la posibilidad de bajar el umbral al 30% y tener que lanzar una nueva OPA, Torres reiteró que lo normal es que no se dé este escenario. "Si los accionistas no aceptan, simplemente se acaba. Y cualquier suposición sobre una segunda OPA no aporta nada nuevo", añadió.
En cuanto a la prime negativa en el proceso, Torres argumentó que es el resultado de la especulación del mercado. A lo largo de las últimas semanas, las acciones de Sabadell han cotizado entre un 6% y un 8% por encima del precio ofrecido por BBVA, ya que existe la expectativa de que el banco mejore sus términos.
El presidente de BBVA también hizo referencia a declaraciones recientes de César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, quien sugirió en Nueva York que probablemente no sería la última oferta de BBVA. Torres, sin embargo, reafirmó que consideran su propuesta altamente atractiva y no planean realizar cambios.
"Nuestra oferta consiste en una compra total de acciones de Banco Sabadell. Los accionistas pueden vender, pero no todos tendrán la posibilidad de hacerlo al precio que actualmente cotiza en el mercado, ya que, una vez que algunos decidan vender, el precio caerá", explicó.
Torres subrayó que el precio actual de las acciones de BBVA está cerca de sus máximos históricos, similar a niveles de 2007, y aseguró que se anticipa un cambio en la percepción del mercado cuando la oferta sea considerada definitiva. Este cambio se produciría aproximadamente diez días hábiles antes del cierre del periodo de aceptación.
Por último, añadió que una vez que se aclare que no habrá modificaciones en la oferta, los "juegos" de especulación deberían desaparecer y los precios deberían alinearse de manera más realista.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.